Si hemos de hacer caso a “los que más saben” (dudoso por los resultados), estamos en vías de ser bautizados de nuevo… ¡Qué agobio! Estoy en un sin vivir, porque uno no se ha hecho aún a lo de "castellanoleonés" y ahora nos vienen con una nueva memez, más propia de las discusiones bizantinas; ya saben, aquello del “el sexo de los ángeles”, etc., etc.
Pensarán que el Húsar se ha vuelto loco, pues no; ojo al parche que no es de goma.
El pasado día 6 de noviembre se depositaron, en la Unidad de Doctorado de la Universidad de León (sí, esa que actúa tan poco como leonesa, ¡claro que, naturalmente y como consecuencia, es universal…!), sendos ejemplares de una nueva tesis titulada:
“RELACIONES SUELO-VEGETACION EN LAS SERIES CLIMATOFILAS DEL SECTOR CASTELLANO DURIENSE EN LA PROVINCIA DE LEON”, elaborada por Dª MARIA ELENA DE PAZ CANURIA.
¿Adivinan por quien está dirigida esta tesis de la que esperamos mejor cuerpo de doctrina que el que puede encerrar en su título? Nada menos que por nuestro ínclito señor Rector, el Magnífico D. Angel Penas Merino… Sí, el mismo que se niega a poner la bandera leonesa en los edificios de la universidad. ¿Se puede decir que algunos siguen enseñando el plumero?
Ya saben, queridos, aprendan su nueva denominación: al parecer, ahora son ustedes "castellanodurienses"… Nosotros, desde luego, NO; a otro perro con ese hueso...
¡Cuánto papanatas han alimentado (y siguen alimentando) estas tierras…!
miércoles, enero 31, 2007
lunes, enero 29, 2007
UN RESPETO, POR FAVOR (O el cazurro eternamente insatisfecho)
Nunca han sido muy acertadas las afirmaciones maximalistas ni atinados los juicios de valor, cuando se aplican a colectivos, necesariamente heterogéneos en sus convicciones íntimas y en sus formas de actuar pública o privadamente.
Aunque sólo sea por esta premisa (sea dicho con todos los respetos, para no añadir leña al fuego), la conclusión a la que llega la Señora Verónica Viñas, en su breve opinión (Diario de León, 26 de enero de 2007, página 57 ó http://www.diariodeleon.es/inicio/noticia.jsp?CAT=114&TEXTO=5488615), a propósito de la eterna insatisfacción cazurra, nos parece fuera de lugar, rayana al desprecio e incluso al insulto, al menos para una gran parte de los que, sin vergüenza ninguna, nos consideramos hijos de esta tierra y por lo mismo cazurros, si es así como se nos denomina popular o (¿por qué no?) cariñosamente, puesto que así solemos interpretarlo.
Hacer una extrapolación de lo particular hacia lo universal contraviene el más mínimo de los postulados de la lógica. Sabemos que el hecho de constatar, por ejemplo, que Pepe y Juan son consumados ladrones no puede llevarnos a inferir que el resto de los españoles lo sean… ¿o sí? ¿O sólo funciona cuando se trata de los leoneses?
¿Cuántos “corifeos”, pues, se han expresado de un modo tan desacertado para que usted deduzca que esa es la opinión mayoritaria o que de esa muestra se desprende una acusada característica del leonés? ¿No le parece, además (hablando sin acritud), que en su argumentación se siguen mezclando las churras y las merinas?
Convenimos, con usted, en que ciertamente es más fácil o hasta puede quedar muy elegante (desde el punto de vista estilístico, claro, por su dominio de la sátira) apuntarse a caballo ganador, nadar a favor de corriente o seguir apaleando al débil; esa forma de actuar, sin embargo, no le hará ganar más prestigio en su profesión ni, seguramente, le granjeará mayores apoyos. Los poderosos, créanos, no necesitan más aplausos, no los escuchan; la legión de palmeros ya viene incluida en el lote.
Rectificar es de sabios, Sra. Viñas, y muchos cazurros se lo agradeceremos.
Aunque sólo sea por esta premisa (sea dicho con todos los respetos, para no añadir leña al fuego), la conclusión a la que llega la Señora Verónica Viñas, en su breve opinión (Diario de León, 26 de enero de 2007, página 57 ó http://www.diariodeleon.es/inicio/noticia.jsp?CAT=114&TEXTO=5488615), a propósito de la eterna insatisfacción cazurra, nos parece fuera de lugar, rayana al desprecio e incluso al insulto, al menos para una gran parte de los que, sin vergüenza ninguna, nos consideramos hijos de esta tierra y por lo mismo cazurros, si es así como se nos denomina popular o (¿por qué no?) cariñosamente, puesto que así solemos interpretarlo.
Hacer una extrapolación de lo particular hacia lo universal contraviene el más mínimo de los postulados de la lógica. Sabemos que el hecho de constatar, por ejemplo, que Pepe y Juan son consumados ladrones no puede llevarnos a inferir que el resto de los españoles lo sean… ¿o sí? ¿O sólo funciona cuando se trata de los leoneses?
¿Cuántos “corifeos”, pues, se han expresado de un modo tan desacertado para que usted deduzca que esa es la opinión mayoritaria o que de esa muestra se desprende una acusada característica del leonés? ¿No le parece, además (hablando sin acritud), que en su argumentación se siguen mezclando las churras y las merinas?
Convenimos, con usted, en que ciertamente es más fácil o hasta puede quedar muy elegante (desde el punto de vista estilístico, claro, por su dominio de la sátira) apuntarse a caballo ganador, nadar a favor de corriente o seguir apaleando al débil; esa forma de actuar, sin embargo, no le hará ganar más prestigio en su profesión ni, seguramente, le granjeará mayores apoyos. Los poderosos, créanos, no necesitan más aplausos, no los escuchan; la legión de palmeros ya viene incluida en el lote.
Rectificar es de sabios, Sra. Viñas, y muchos cazurros se lo agradeceremos.
martes, enero 23, 2007
Premio "Cemento" (a la cara más dura)
Despues de una temporada un poco "flojilla" debido a las múltiples ocupaciones de los miembros de este Colectivo, nuestro Húsar vuelve con energías redobladas y una nueva sección.
Se trata de "premiar" la frase, declaración, actuación, etc., etc., de aquel de "nuestros queridos políticos" (o pseudointelectuales comprometidos con vaya usted a saber qué ideales), que más cínica desverguenza demuestre.
Cada mes elegiremos uno y a final de año decidiremos quien tiene "más rostro" de entre los 12 elegidos.
Iniciamos nuestro "Premio Cemento" con...
Soraya Rodríguez, candidata del PSOE a la Alcaldia de Pucela (¡justo! la misma que tiene que estudiar geografía porque cree que Pucela es el Noroeste, "la gran capital del noroeste", según ella). Primera nominada por:
"León no tiene que crecer CONTRA Valladolid"
Efectivamente Soraya, está claro que solo Valladolid puede crecer (contra León y todo lo que suene a leonés) pero está claro que sigues fielmente aquella máxima de "Haced lo que yo digo pero no lo que yo hago".
¿Cómo podemos los cazurros leoneses pretender que la Junta Pucelana reparta las industrias por el territorio de la autonomía teniendo la "inmensa suerte" de poder contribuir a la mayor gloria de Pucela?
¡SOMOS INSACIABLES!
Se trata de "premiar" la frase, declaración, actuación, etc., etc., de aquel de "nuestros queridos políticos" (o pseudointelectuales comprometidos con vaya usted a saber qué ideales), que más cínica desverguenza demuestre.
Cada mes elegiremos uno y a final de año decidiremos quien tiene "más rostro" de entre los 12 elegidos.
Iniciamos nuestro "Premio Cemento" con...
Soraya Rodríguez, candidata del PSOE a la Alcaldia de Pucela (¡justo! la misma que tiene que estudiar geografía porque cree que Pucela es el Noroeste, "la gran capital del noroeste", según ella). Primera nominada por:
"León no tiene que crecer CONTRA Valladolid"
Efectivamente Soraya, está claro que solo Valladolid puede crecer (contra León y todo lo que suene a leonés) pero está claro que sigues fielmente aquella máxima de "Haced lo que yo digo pero no lo que yo hago".
¿Cómo podemos los cazurros leoneses pretender que la Junta Pucelana reparta las industrias por el territorio de la autonomía teniendo la "inmensa suerte" de poder contribuir a la mayor gloria de Pucela?
¡SOMOS INSACIABLES!
martes, enero 09, 2007
Reflexiones de Adolescente (9)
De nuevo Triny nos envía su opinión sobre un tema de total actualidad: La situación de abandono que sufre nuestro patrimonio.
LEON SE NOS CAE
Estoy indignada ante el hecho de que las autoridades no hagan nada mientras los monumentos leoneses se desmoronen pero, ¿qué ocurre? ¿acaso ya no importan los miles de años de historia que esos monumentos reflejan? ¿tales son las ganas de eliminar nuestra historia que ya no importa que los monumentos caigan?
¿Por qué los leoneses nos quedamos de brazos cruzados? ¿Acaso no nos importa nuestra tierra?
Mientras las autoridades se gastaban ingentes cantidades en reparar teatros en otros sitios, la catedral, símbolo leonés no recibía nada y no solo ha ocurrido en la Pulchra también en San Miguel de Escalada, monasterio mozárabe del 913, importante a escala mundial así como en la iglesia de Marialba de la Ribera de estilo paleocristiano y de alrededor del siglo IV que solo hay en el mundo otra igual y se encuentra en el continente asiático, concretamente en Siria, y ¿qué me dicen de Santo Tomás de las Ollas (iglesia mozárabe del siglo X) y de Santiago de Peñalba, del mismo estilo y época y declarada junto con el pueblo conjunto histórico artístico nacional en el año 1976?
¿Acaso eso no tiene importancia para nuestros políticos?
En cualquier otro lugar del mundo pagarían por tener todos los monumentos y restos históricos que tenemos aquí, pero nosotros mismos dejamos que estos se deterioren y caigan.
Y entonces yo me pregunto ¿si nosotros no defendemos lo nuestro quien lo hará?
TRINY 14 AÑOS
LEON SE NOS CAE
Estoy indignada ante el hecho de que las autoridades no hagan nada mientras los monumentos leoneses se desmoronen pero, ¿qué ocurre? ¿acaso ya no importan los miles de años de historia que esos monumentos reflejan? ¿tales son las ganas de eliminar nuestra historia que ya no importa que los monumentos caigan?
¿Por qué los leoneses nos quedamos de brazos cruzados? ¿Acaso no nos importa nuestra tierra?
Mientras las autoridades se gastaban ingentes cantidades en reparar teatros en otros sitios, la catedral, símbolo leonés no recibía nada y no solo ha ocurrido en la Pulchra también en San Miguel de Escalada, monasterio mozárabe del 913, importante a escala mundial así como en la iglesia de Marialba de la Ribera de estilo paleocristiano y de alrededor del siglo IV que solo hay en el mundo otra igual y se encuentra en el continente asiático, concretamente en Siria, y ¿qué me dicen de Santo Tomás de las Ollas (iglesia mozárabe del siglo X) y de Santiago de Peñalba, del mismo estilo y época y declarada junto con el pueblo conjunto histórico artístico nacional en el año 1976?
¿Acaso eso no tiene importancia para nuestros políticos?
En cualquier otro lugar del mundo pagarían por tener todos los monumentos y restos históricos que tenemos aquí, pero nosotros mismos dejamos que estos se deterioren y caigan.
Y entonces yo me pregunto ¿si nosotros no defendemos lo nuestro quien lo hará?
TRINY 14 AÑOS
jueves, enero 04, 2007
MISA Y RESPONSO POR LOS REYES DE LEÓN
La "Muy Ilustre, Real e Imperial Cofradía del Milagroso Pendón de San Isidoro" organiza, como cada año, el próximo sábado, 6 de enero, una Misa de Pontifical a las 12'30 horas, celebrada por el Sr. Obispo de León, en la Basílica de San Isidoro y posterior responso oficial por los Reyes de León en el Panteón Real con la actuación de la Coral Isidoriana.
Podeis ver la noticia completa en www.comunidadleonesaes.tk
Podeis ver la noticia completa en www.comunidadleonesaes.tk
lunes, enero 01, 2007
Reflexiones de Adolescente (8)
LEON ROMANO
Este es el título de la carta que nuestra más joven colaboradora, Triny, nos remitió hace unos días. Además de publicar su opinión, queremos felicitarle por su cumpleaños pues observamos que su tradicional firma "Triny 13 años" ha cambiado siendo ahora "Triny 14 años". ¿Sabes Triny que ya puedes ser socia juvenil del Colectivo de Opinión "Tiburcio Fernández Álvarez"?
¿Cuántos jóvenes saben que las Médulas son el "desecho" de la explotación minera más importante de la península en tiempos romanos?
¿Por qué los restos de la mayor mina de oro romana de la Península siguen siendo bombardeados en el Teleno?
¿Cuántos estudiantes conocen la historia de Lancia?
¿Por qué no se protegen los restos de los Principia?
¿Por qué se insiste desde las instituciones en ocultar la historia de León?
Se persiste en tildar de "montón de piedras" a importantes restos arqueológicos de la historia romana de León que en otros lugares del mundo se pegarían por tener.
Si en Francia o en Alemania tuvieran restos semejantes estarían hace tiempo protegidos.
Se niega la importancia de unos restos reconocidos mundialmente por investigadores de diversos países.
¿Por qué en las escuelas no se informa de estos hechos?
TRINY (14 años)
Este es el título de la carta que nuestra más joven colaboradora, Triny, nos remitió hace unos días. Además de publicar su opinión, queremos felicitarle por su cumpleaños pues observamos que su tradicional firma "Triny 13 años" ha cambiado siendo ahora "Triny 14 años". ¿Sabes Triny que ya puedes ser socia juvenil del Colectivo de Opinión "Tiburcio Fernández Álvarez"?
¿Cuántos jóvenes saben que las Médulas son el "desecho" de la explotación minera más importante de la península en tiempos romanos?
¿Por qué los restos de la mayor mina de oro romana de la Península siguen siendo bombardeados en el Teleno?
¿Cuántos estudiantes conocen la historia de Lancia?
¿Por qué no se protegen los restos de los Principia?
¿Por qué se insiste desde las instituciones en ocultar la historia de León?
Se persiste en tildar de "montón de piedras" a importantes restos arqueológicos de la historia romana de León que en otros lugares del mundo se pegarían por tener.
Si en Francia o en Alemania tuvieran restos semejantes estarían hace tiempo protegidos.
Se niega la importancia de unos restos reconocidos mundialmente por investigadores de diversos países.
¿Por qué en las escuelas no se informa de estos hechos?
TRINY (14 años)
martes, diciembre 26, 2006
¡¡¡SALVEMOS NUESTRO PATRIMONIO!!!

El próximo viernes, 29 de Diciembre, a las 20,00 horas, todos los leoneses estamos llamados a manifestarnos en defensa del patrimonio del Reino de León que se encuentra totalmente abandonado, debido a la desidia de la Junta de Pucela, del Gobierno Central y de los políticos sucursalistas que se dicen leoneses pero votan al dictado de sus jefes castellanos, con absoluto desprecio de los derechos de aquellos a quienes dicen representar.
Los leoneses no podemos consentir que nuestra vida sea un contínuo sobresalto mientras cada dia, al levantarnos, nos preguntamos ¿que se nos caerá hoy? o ¿qué se nos hundirá hoy?
¡¡¡BASTA YA DE INCOMPETENTES!!!
¡¡¡BASTA YA DE QUE NOS (MAL)GOBIERNEN DESDE OTRA REGIÓN!!!
¡¡¡QUEREMOS NUESTRA PROPIA AUTONOMIA PARA PROTEGER NUESTRO PATRIMONIO, NUESTRA CULTURA Y NUESTRA IDENTIDAD!!!
¡¡¡NOSOTROS NO CAPITULAMOS!!!
lunes, diciembre 25, 2006
¿La Catedral se cae…? Esto es lo que queremos l@s leones@s
Este es el título de la carta que "Roberto de León", envió al Diario de León. Aunque el título puede parecer chocante, el Húsar cree que merece la pena ser conocido por todos sus visitantes por lo que os la copia a continuación:
No me queda otro remedio: tengo que darle la razón al delegado de la junta de C. y León. Me explico: cuando se dice que l@s leones@s queremos tener nuestra propia autonomía -León por un lado y lo que queda de Castilla la Vieja por el otro-, este caballero (Don Eduardo, creo que se llama) argumenta que l@s leones@s votan al PP o al PSOE, mayoritariamente –dos partidos que, oficialmente, no propugnan la separación de estas DOS RE-GIO-NES- y que, por lo tanto, no quieren tal separación. Pues bien. Siguiendo su silogismo, creo estar en lo cierto si digo que, l@s leones@s lo que queremos es que se caiga la Catedral, San Miguel de Escalada, San Isidoro, etc., etc., etc., porque a la hora de echar la papeleta del voto, lo hacemos mayoritariamente al PSOE o al PP, que son quienes desde las instituciones que gobiernan tienen abandonado todo nuestro patrimonio y como consecuencia de este abandono, ocurren estos “desplomes”. Es así, ¿no?
Si ya lo decía yo... Cuando no se tienen argumentos, a determinados prohombres de la cosa más o menos pública les da por soltar coces (patadas al oído) de lo más antidemocrático; o como se dice por mi pueblo, "cuando el diablo no tiene que hacer, con el rabo espanta las moscas". Si algunos tuvieran la neurona en su sitio correrían el riesgo de hacerla trabajar... y, dado que cobran del erario público, ¿qué interés tendría el hacerlo?
Mientras más tontos se muestren algunos sujetos más posibilidad tendrán de continuar en altos cargos; sus jefes nunca temerán que puedan hacerles sombra...
Alguien apuntó un día: "el que busca la verdad corre el peligro de encontrarla". Estos, mal que les pese, parecen no ser capaces ni de identificarla aunque se den de bruces con ella; pero siempre les quedará la capacidad de hacerse el loco, el sordo, el tonto o incluso el sueco. Buen país el de estos últimos para enviar a algunos a darse un baño en pleno invierno... simple probabilidad de que no regresen.
No me queda otro remedio: tengo que darle la razón al delegado de la junta de C. y León. Me explico: cuando se dice que l@s leones@s queremos tener nuestra propia autonomía -León por un lado y lo que queda de Castilla la Vieja por el otro-, este caballero (Don Eduardo, creo que se llama) argumenta que l@s leones@s votan al PP o al PSOE, mayoritariamente –dos partidos que, oficialmente, no propugnan la separación de estas DOS RE-GIO-NES- y que, por lo tanto, no quieren tal separación. Pues bien. Siguiendo su silogismo, creo estar en lo cierto si digo que, l@s leones@s lo que queremos es que se caiga la Catedral, San Miguel de Escalada, San Isidoro, etc., etc., etc., porque a la hora de echar la papeleta del voto, lo hacemos mayoritariamente al PSOE o al PP, que son quienes desde las instituciones que gobiernan tienen abandonado todo nuestro patrimonio y como consecuencia de este abandono, ocurren estos “desplomes”. Es así, ¿no?
Si ya lo decía yo... Cuando no se tienen argumentos, a determinados prohombres de la cosa más o menos pública les da por soltar coces (patadas al oído) de lo más antidemocrático; o como se dice por mi pueblo, "cuando el diablo no tiene que hacer, con el rabo espanta las moscas". Si algunos tuvieran la neurona en su sitio correrían el riesgo de hacerla trabajar... y, dado que cobran del erario público, ¿qué interés tendría el hacerlo?
Mientras más tontos se muestren algunos sujetos más posibilidad tendrán de continuar en altos cargos; sus jefes nunca temerán que puedan hacerles sombra...
Alguien apuntó un día: "el que busca la verdad corre el peligro de encontrarla". Estos, mal que les pese, parecen no ser capaces ni de identificarla aunque se den de bruces con ella; pero siempre les quedará la capacidad de hacerse el loco, el sordo, el tonto o incluso el sueco. Buen país el de estos últimos para enviar a algunos a darse un baño en pleno invierno... simple probabilidad de que no regresen.
jueves, diciembre 21, 2006
Para que no lo olvides (3ª entrega): “NUNCA HABRÍA ACEPTADO SER EL SUPLENTE DE MARIO AMILIVIA”
Pelines en El Diario el 28 de Abril de 2004: De una entrevista hecha por el Diario de León al actual teniente de alcalde, alcalde en funciones, Sr. De Francisco…, que lo fue con Tirios y Troyanos, y de la que extractamos lo más significativo. (Si no creen lo que van a leer, o les pica la curiosidad por conocer el resto, pueden consultar el original en la Hemeroteca del citado diario, día 28 de abril de 2004, o a través de los siguientes links:
http://www.diariodeleon.com/hemeroteca/noticia.jsp?CAT=111&TEXTO=2630044&txtDia=28&txtMes=4&txtAnho=2004
http://www.diariodeleon.com/hemeroteca/noticia.jsp?CAT=111&TEXTO=100000007335&txtDia=28&txtMes=4&txtAnho=2004
No queremos ni siquiera guiarles en su lectura, pero hemos tenido que luchar contra la tentación de subrayarles algunas lindezas. Les dejamos descubrirlas, porque, desde luego, la entrevista no tiene desperdicio, pero, visto lo visto. ¡Eran otros tiempos…!
“NUNCA HABRÍA ACEPTADO SER EL SUPLENTE DE MARIO AMILIVIA”
Alcalde en funciones del Ayuntamiento de León
La semana de descanso que se ha tomado el alcalde Francisco Fernández ha provocado que Rodríguez de Francisco, por primera vez en su carrera política, sea alcalde en funciones.
Felipe Ramos. León
[…]
Pero, en todos estos años, nunca pensó en ser alcalde, aunque fuera por unos días?
No, de verdad, nunca lo pensé ni pensé aceptarlo, pero entiendo que Paco (Francisco Fernández) estaba cansado, que se ha ido unos días y que debo sumir mi obligación, pero más por lealtad a una persona, ya que me había comprometido a no serlo nunca en sustitución de nadie.
[…]
Pero la UPL lleva cogobernando en el Ayuntamiento de León muchos años y ésta es la primera vez que está usted en el despacho de la Alcaldía como alcalde.
Cierto, pero es que mis compañeros y yo nos sentíamos como los socios soportados y no queridos del PP y, sin embargo, ahora tanto el alcalde como los grupos tienen otro talante diferente, aunque exista confrontación en la gestión, pero dentro de unos límites. Con el señor Amilivia esto era imposible, era el rey sol, la Alcaldía era él.
Vamos que Amilivia nunca le habría dejado sustituirle.
No, el silogismo es al revés. Yo nunca habría aceptado ser el suplente de Amilivia, de un mal jugador. Por mi propia dignidad, nunca habría sido alcalde en funciones en sustitución de Mario Amilivia y sí lo soy en sustitución de Paco.
Entonces, el alcalde puede estar tranquilo y disfrutar de sus días de descanso.
No es que esté tranquilo, es que no nos coge ni el teléfono y, además, hace muy bien. Yo creo que Paco ha hecho un gran esfuerzo estos meses, porque ser alcalde de León es muy duro y, además, tuvo el añadido de la visita de Zapatero, el presidente del Gobierno, con la importancia que ello tiene, aunque para algunos parece que hay dos tipos de presidentes del Gobierno: los de la derecha, que tienen la calidad suprema como el bigotes, y los de la izquierda, que parece ser que son de segunda porque cómo además es de León, pues no, aquí son todos igual de importantes, los de un color y los de otros. Personalmente creo que el alcalde se merecía este descanso y por eso yo le mandé de vacaciones.
¿Por qué aguantaron tanto tiempo gobernando con el PP si, como ha dicho varias veces, ellos no les soportaban a ustedes?
Pues, por corresponsabilidad y amor a León. Firmamos un pacto con Arenas que incluía un gran número de inversiones, que ahí están y que algunos se apropiaron como suyas, en el que la UPL se comprometía a mantener la gobernabilidad en el Ayuntamiento y la UPL cumple lo que firma. Ahora, los talantes, insoportables, alguien aquí se volvió loco.
Y ahora el PSOE.
Sí, la democracia nos brinda soluciones y salidas y hemos pactado con otra fuerza política.
¿Fue una apuesta arriesgada?
Mire, tengo que decirlo, apostamos a 27 rojo y salió y le aseguro que León cobrará 37 veces y media más de lo que la UPL apostó.
Y el PP.
Pues están en su línea de sembrar dudas sobre mí, pero algún día cortaré esta maledicencia, y de tratar de romper a la UPL. Pero voy a decir una cosa, yo creo que el Partido Popular en León va a desaparecer y se lo va a absorber todo la UPL. Y desde aquí apuesto a que en las próximas elecciones vamos a subir en votos y concejales.
NB: Aquí alguien se ha vuelto loco… y les aseguro que no es el Húsar; aunque con esta clase de "representantes", mucho nos tememos que debería aumentar, sustancialmente, el número de psiquiátras. ¿Hasta cuándo vamos a esperar para desprendernos de tanta mentira, tanta basura, tanto falsario y tanto filibustero como los que vemos, constatamos y padecemos cada día?
http://www.diariodeleon.com/hemeroteca/noticia.jsp?CAT=111&TEXTO=2630044&txtDia=28&txtMes=4&txtAnho=2004
http://www.diariodeleon.com/hemeroteca/noticia.jsp?CAT=111&TEXTO=100000007335&txtDia=28&txtMes=4&txtAnho=2004
No queremos ni siquiera guiarles en su lectura, pero hemos tenido que luchar contra la tentación de subrayarles algunas lindezas. Les dejamos descubrirlas, porque, desde luego, la entrevista no tiene desperdicio, pero, visto lo visto. ¡Eran otros tiempos…!
“NUNCA HABRÍA ACEPTADO SER EL SUPLENTE DE MARIO AMILIVIA”
Alcalde en funciones del Ayuntamiento de León
La semana de descanso que se ha tomado el alcalde Francisco Fernández ha provocado que Rodríguez de Francisco, por primera vez en su carrera política, sea alcalde en funciones.
Felipe Ramos. León
[…]
Pero, en todos estos años, nunca pensó en ser alcalde, aunque fuera por unos días?
No, de verdad, nunca lo pensé ni pensé aceptarlo, pero entiendo que Paco (Francisco Fernández) estaba cansado, que se ha ido unos días y que debo sumir mi obligación, pero más por lealtad a una persona, ya que me había comprometido a no serlo nunca en sustitución de nadie.
[…]
Pero la UPL lleva cogobernando en el Ayuntamiento de León muchos años y ésta es la primera vez que está usted en el despacho de la Alcaldía como alcalde.
Cierto, pero es que mis compañeros y yo nos sentíamos como los socios soportados y no queridos del PP y, sin embargo, ahora tanto el alcalde como los grupos tienen otro talante diferente, aunque exista confrontación en la gestión, pero dentro de unos límites. Con el señor Amilivia esto era imposible, era el rey sol, la Alcaldía era él.
Vamos que Amilivia nunca le habría dejado sustituirle.
No, el silogismo es al revés. Yo nunca habría aceptado ser el suplente de Amilivia, de un mal jugador. Por mi propia dignidad, nunca habría sido alcalde en funciones en sustitución de Mario Amilivia y sí lo soy en sustitución de Paco.
Entonces, el alcalde puede estar tranquilo y disfrutar de sus días de descanso.
No es que esté tranquilo, es que no nos coge ni el teléfono y, además, hace muy bien. Yo creo que Paco ha hecho un gran esfuerzo estos meses, porque ser alcalde de León es muy duro y, además, tuvo el añadido de la visita de Zapatero, el presidente del Gobierno, con la importancia que ello tiene, aunque para algunos parece que hay dos tipos de presidentes del Gobierno: los de la derecha, que tienen la calidad suprema como el bigotes, y los de la izquierda, que parece ser que son de segunda porque cómo además es de León, pues no, aquí son todos igual de importantes, los de un color y los de otros. Personalmente creo que el alcalde se merecía este descanso y por eso yo le mandé de vacaciones.
¿Por qué aguantaron tanto tiempo gobernando con el PP si, como ha dicho varias veces, ellos no les soportaban a ustedes?
Pues, por corresponsabilidad y amor a León. Firmamos un pacto con Arenas que incluía un gran número de inversiones, que ahí están y que algunos se apropiaron como suyas, en el que la UPL se comprometía a mantener la gobernabilidad en el Ayuntamiento y la UPL cumple lo que firma. Ahora, los talantes, insoportables, alguien aquí se volvió loco.
Y ahora el PSOE.
Sí, la democracia nos brinda soluciones y salidas y hemos pactado con otra fuerza política.
¿Fue una apuesta arriesgada?
Mire, tengo que decirlo, apostamos a 27 rojo y salió y le aseguro que León cobrará 37 veces y media más de lo que la UPL apostó.
Y el PP.
Pues están en su línea de sembrar dudas sobre mí, pero algún día cortaré esta maledicencia, y de tratar de romper a la UPL. Pero voy a decir una cosa, yo creo que el Partido Popular en León va a desaparecer y se lo va a absorber todo la UPL. Y desde aquí apuesto a que en las próximas elecciones vamos a subir en votos y concejales.
NB: Aquí alguien se ha vuelto loco… y les aseguro que no es el Húsar; aunque con esta clase de "representantes", mucho nos tememos que debería aumentar, sustancialmente, el número de psiquiátras. ¿Hasta cuándo vamos a esperar para desprendernos de tanta mentira, tanta basura, tanto falsario y tanto filibustero como los que vemos, constatamos y padecemos cada día?
martes, diciembre 19, 2006
León y Villalba
El candidato a presidir la Junta del Este y León por el PSOE, cada vez que "abre la boca" es para hacer amigos. A unas de sus recientes declaraciones en relación con el nuevo Estatuto de este "demócrata ejemplar" contesta, en el Diario de León, Horacio García Pacios desde Astorga.
Al Húsar le parece que la respuesta en cuestión es tremendamente atinada por lo que decidió "colgarla" aquí para que puedan verla todos sus visitantes. El Húsar ha copiado la carta tal cual, únicamente se ha permitido poner en negrilla el último párrafo ya que le parece una explicación perfecta del problema y... de las consecuencias
Las descalificaciones de don Ángel Villalba en contra de los que deseamos un referéndum sobre el nuevo estatuto de Autonomía de Castilla y León dan buena muestra de su categoría intelectual y de su agradecimiento a León. Se equivoca si piensa que sólo los votantes de UPL lo piden. Yo no lo soy, pero lo del referéndum me parece bien; y lo de la Autonomía para la región leonesa, tanto o más razonable que lo contrario.
Dice don Ángel que está en contra «de retroceder y de cuestionar la España plural que surgió del 78», que «Hablar de Castilla y León en el 2007 como si estuviéramos en 1983 no tiene sentido», que la UPL hace un flaco favor a los leoneses y «un gran favor al PP» (Diario de León 3/12/06). Insinúa que la UPL se olvida de la gestión de los gobiernos y se centra en debatir el pasado de la comunidad en lugar de su futuro; y acaba con dos afirmaciones de Perogrullo: Que «la configuración de una comunidad autónoma o de otra no es garantía de su éxito o de su fracaso, sino que éste depende de sus Gobiernos», y que «el futuro de los leoneses tiene que ver con la política, el Gobierno de Castilla y León y el Gobierno de España». Pero cualquiera sabe, hasta el que asó la manteca, que nadie le ha planteado el debate que él pretende descalificar. El proceso de globalización económica afecta más a nuestro declive que la gestión de cualquier gobierno, el caciquismo local o las cadenas de Valladolid, aunque siguen pesando lo suyo.
Nadie se plantea retroceder ni cuestionar la España plural, ni siquiera la UPL. Nadie habla como si estuviéramos en 1983, sino como ciudadanos que lo somos de hoy, y que sabemos contar los euros que dejamos de ingresar, este año y también en 1983, por no ser Autonomía Leonesa... ¿No tiene sentido hablar de dinero, de recibir más en el futuro y de gestionarlo desde la región leonesa sin la intrusión de Valladolid...? ¿Es ese un flaco favor a León? ¿Y enseñar a contar que 1+1 son 2, y no la unidad; y que defender el leonesismo en León y lo contrario en Valladolid es una contradicción, hipocresía o interesada doblez..., es eso «un gran favor al PP»? Es un gran favor, también para el PSOE. ¿Acaso no lo es enseñar al que no sabe y corregir al que Yerra? ¿No son obras de misericordia que se deberían agradecer?...
La cuestión que cada vez se plantean más leoneses es: ¿Qué artículo de la Constitución pone fecha para cerrar el debate autonómico, o cuál establece un día después del cual ya no será lícito iniciar nuestro proceso de autonomía? ¿No es la región leonesa un conjunto de “provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas comunes” (art. 143 CE) y con “entidad regional histórica”? La historia nos da la razón, pero hay políticos, como don Ángel, empeñados en poner trabas a la evolución política, económica y cultural que supone la creciente aspiración autonómica de nuestro pueblo.
Es verdad que no se debe centrar el debate en el pasado, pero aquí sólo se plantea el conocimiento objetivo del mismo. Pensemos, sobre todo, en el futuro, pero con una base sólida en la verdad histórica. ¿Por qué olvidar nuestra historia como región? La historia es ciencia que, además de conocer el pasado (depósito), nos permite vivir el presente (realidad) e imaginar nuestro proyecto de futuro (porvenir). Lo malo es que al estudiar los orígenes de Castilla y León nos encontramos con la historia viciada de dos traiciones y de un error... y, acaso, con la conveniencia actual de luchar por un futuro mejor en buena vecindad con Castilla, desde la Autonomía de León. De sabios es rectificar, señor Villalba; de necios persistir en el error sin voluntad de reparación. Piense que, tarde o temprano, los errores se pagan.
Al Húsar le parece que la respuesta en cuestión es tremendamente atinada por lo que decidió "colgarla" aquí para que puedan verla todos sus visitantes. El Húsar ha copiado la carta tal cual, únicamente se ha permitido poner en negrilla el último párrafo ya que le parece una explicación perfecta del problema y... de las consecuencias
Las descalificaciones de don Ángel Villalba en contra de los que deseamos un referéndum sobre el nuevo estatuto de Autonomía de Castilla y León dan buena muestra de su categoría intelectual y de su agradecimiento a León. Se equivoca si piensa que sólo los votantes de UPL lo piden. Yo no lo soy, pero lo del referéndum me parece bien; y lo de la Autonomía para la región leonesa, tanto o más razonable que lo contrario.
Dice don Ángel que está en contra «de retroceder y de cuestionar la España plural que surgió del 78», que «Hablar de Castilla y León en el 2007 como si estuviéramos en 1983 no tiene sentido», que la UPL hace un flaco favor a los leoneses y «un gran favor al PP» (Diario de León 3/12/06). Insinúa que la UPL se olvida de la gestión de los gobiernos y se centra en debatir el pasado de la comunidad en lugar de su futuro; y acaba con dos afirmaciones de Perogrullo: Que «la configuración de una comunidad autónoma o de otra no es garantía de su éxito o de su fracaso, sino que éste depende de sus Gobiernos», y que «el futuro de los leoneses tiene que ver con la política, el Gobierno de Castilla y León y el Gobierno de España». Pero cualquiera sabe, hasta el que asó la manteca, que nadie le ha planteado el debate que él pretende descalificar. El proceso de globalización económica afecta más a nuestro declive que la gestión de cualquier gobierno, el caciquismo local o las cadenas de Valladolid, aunque siguen pesando lo suyo.
Nadie se plantea retroceder ni cuestionar la España plural, ni siquiera la UPL. Nadie habla como si estuviéramos en 1983, sino como ciudadanos que lo somos de hoy, y que sabemos contar los euros que dejamos de ingresar, este año y también en 1983, por no ser Autonomía Leonesa... ¿No tiene sentido hablar de dinero, de recibir más en el futuro y de gestionarlo desde la región leonesa sin la intrusión de Valladolid...? ¿Es ese un flaco favor a León? ¿Y enseñar a contar que 1+1 son 2, y no la unidad; y que defender el leonesismo en León y lo contrario en Valladolid es una contradicción, hipocresía o interesada doblez..., es eso «un gran favor al PP»? Es un gran favor, también para el PSOE. ¿Acaso no lo es enseñar al que no sabe y corregir al que Yerra? ¿No son obras de misericordia que se deberían agradecer?...
La cuestión que cada vez se plantean más leoneses es: ¿Qué artículo de la Constitución pone fecha para cerrar el debate autonómico, o cuál establece un día después del cual ya no será lícito iniciar nuestro proceso de autonomía? ¿No es la región leonesa un conjunto de “provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas comunes” (art. 143 CE) y con “entidad regional histórica”? La historia nos da la razón, pero hay políticos, como don Ángel, empeñados en poner trabas a la evolución política, económica y cultural que supone la creciente aspiración autonómica de nuestro pueblo.
Es verdad que no se debe centrar el debate en el pasado, pero aquí sólo se plantea el conocimiento objetivo del mismo. Pensemos, sobre todo, en el futuro, pero con una base sólida en la verdad histórica. ¿Por qué olvidar nuestra historia como región? La historia es ciencia que, además de conocer el pasado (depósito), nos permite vivir el presente (realidad) e imaginar nuestro proyecto de futuro (porvenir). Lo malo es que al estudiar los orígenes de Castilla y León nos encontramos con la historia viciada de dos traiciones y de un error... y, acaso, con la conveniencia actual de luchar por un futuro mejor en buena vecindad con Castilla, desde la Autonomía de León. De sabios es rectificar, señor Villalba; de necios persistir en el error sin voluntad de reparación. Piense que, tarde o temprano, los errores se pagan.
domingo, diciembre 17, 2006
BONAS FIESTAS DE NADAL
viernes, diciembre 15, 2006
Díxunos un grayu que... (20ª entrega)
La "pequeñina" que tiene sus reales en el Edificio Europa estaba el otro día que "echaba las muelas". Al parecer los datos de la última encuesta que manejan en su PPartido les dejan en 9 concejales para el Ayuntamiento de León.
Como los datos del PSOE les vaticinan una subida de dos concejales (en el mejor de los casos) el húsar se pregunta ¿Será posible que con semejantes perspectivas la UPL siga mirando a las apabardas, buscando fichajes "mediáticos" en lugar de apostar por el trabajo serio, leonesista y con auténticos proyectos que podrían cuajar en unos buenos resultados, entre otras razones, por el poco peso (liviano, más bien) de los candidatos a quienes se enfrentan?
¡Así se las ponían a Fernando VII! así que ¡a ver si saben aprovechar la ocasión!
Como los datos del PSOE les vaticinan una subida de dos concejales (en el mejor de los casos) el húsar se pregunta ¿Será posible que con semejantes perspectivas la UPL siga mirando a las apabardas, buscando fichajes "mediáticos" en lugar de apostar por el trabajo serio, leonesista y con auténticos proyectos que podrían cuajar en unos buenos resultados, entre otras razones, por el poco peso (liviano, más bien) de los candidatos a quienes se enfrentan?
¡Así se las ponían a Fernando VII! así que ¡a ver si saben aprovechar la ocasión!
jueves, diciembre 14, 2006
SI PREGUNTO... ¿MOLESTO? (19ª entrega)
Joaquín Otero, Procurador de UPL en Fuensaldaña:
«Espero que en el Congreso, los parlamentarios del PSOE y del PP leoneses sean consecuentes con sus declaraciones públicas anteriores y voten en consecuencia». Joaquín Otero citó en su intervención ante el pleno al socialista Agustín Turiel y al 'popular' Juan Morano y recordó declaraciones de ambos de marcado carácter leonesista.
¿En qué basaba sus esperanzas? ¿Qué contactos había tenido con los partidos mayoritarios para albergarlas? ¿Por qué no dedicó todo el verano a publicar a los cuatro vientos del País Leonés las declaraciones "leonesistas", hechas en León, de los "inefables" Turiel y Morano y de otros muchos miembros de ambos partidos comparándolas con las declaraciones "castellanoleonesistas" o simplemente "castellanistas" de las mismas personas cuando hablaban en Pucela? ¿Por qué no se repartieron durante el verano por toda la geografia del País Leónes los ejemplares editados del Anteproyecto de Estatuto de UPL y se enviaron en tiempo y forma a los medios de comunicación?
¡Cuánta entusiasmo se echa en falta! ¿O es, simplemente, que algunos apenas creen en lo que predican? No sé, no sé...
«Espero que en el Congreso, los parlamentarios del PSOE y del PP leoneses sean consecuentes con sus declaraciones públicas anteriores y voten en consecuencia». Joaquín Otero citó en su intervención ante el pleno al socialista Agustín Turiel y al 'popular' Juan Morano y recordó declaraciones de ambos de marcado carácter leonesista.
¿En qué basaba sus esperanzas? ¿Qué contactos había tenido con los partidos mayoritarios para albergarlas? ¿Por qué no dedicó todo el verano a publicar a los cuatro vientos del País Leonés las declaraciones "leonesistas", hechas en León, de los "inefables" Turiel y Morano y de otros muchos miembros de ambos partidos comparándolas con las declaraciones "castellanoleonesistas" o simplemente "castellanistas" de las mismas personas cuando hablaban en Pucela? ¿Por qué no se repartieron durante el verano por toda la geografia del País Leónes los ejemplares editados del Anteproyecto de Estatuto de UPL y se enviaron en tiempo y forma a los medios de comunicación?
¡Cuánta entusiasmo se echa en falta! ¿O es, simplemente, que algunos apenas creen en lo que predican? No sé, no sé...
miércoles, diciembre 13, 2006
SI PREGUNTO.... ¿MOLESTO? (18ª entrega)
José Antonio de Santiago-Juarez, PPresidente de las Cortes del "Este" y León:
«El señor Otero cree que Castilla y León debería ser una mancomunidad de diputaciones. (...) ¿Para qué tanto baile de nombres y de instituciones birregionales si luego se van a segregar?».
Que, por cierto, era la propuesta que siempre había defendido el PP. ¡Pero si nunca han creído en las autonomías; ¡falsos, que eso es lo que sois!
Pregunta por pregunta Sr. de Santiago: ¿Para qué tantos "blindajes" en el Estatuto para TRATAR DE "amarrar" al País Leonés si finalmente tendremos nuestra autonomía?
Una pedorreta le prometemos ese día... no tan lejano.
«El señor Otero cree que Castilla y León debería ser una mancomunidad de diputaciones. (...) ¿Para qué tanto baile de nombres y de instituciones birregionales si luego se van a segregar?».
Que, por cierto, era la propuesta que siempre había defendido el PP. ¡Pero si nunca han creído en las autonomías; ¡falsos, que eso es lo que sois!
Pregunta por pregunta Sr. de Santiago: ¿Para qué tantos "blindajes" en el Estatuto para TRATAR DE "amarrar" al País Leonés si finalmente tendremos nuestra autonomía?
Una pedorreta le prometemos ese día... no tan lejano.
domingo, diciembre 10, 2006
SI PREGUNTO... ¿MOLESTO? (17ª entrega)
Ángel Villalba, candidato "psocio-listo" a la Presidencia de la Junta del "Este" y León
Con la aprobación de la propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía, la Comunidad supera “las diferencias para construir desde el diálogo y el consenso la Castilla y León del siglo XXI”. También destacó durante el debate y votación de la propuesta, “el consenso y diálogo” alcanzado entre los grupos parlamentarios del PP y PSOE y la “sociedad política y civil” de la Comunidad sobre el documento.
Es evidente que para este impresentable la sociedad civil de esta anti-comunidad se reduce a Tierra Comunera ya que en ningún momento han contado con la sociedad civil leonesa.
Apeló a “la obligación” de que todos los ciudadanos de Castilla y León conozcan el nuevo Estatuto para que sepan las nuevas posibilidades que les ofrece el nuevo marco legislativo y para que sean conscientes “de la nueva puerta que se abre hacia el futuro”. Además, mostró la satisfacción del PSOE por la “amable colaboración” con el PP y añadió que los socialistas se sienten también “protagonistas” de un nuevo tiempo para la Comunidad que “descubrió Miguel de Unamuno y un territorio por el que lucharon Demetrio Madrid, Jesús Quijano, Jaime González, Juan Vicente Herrera y el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en su tesis”, remarcó Villalba, quien recibió aplausos de su grupo y comentarios del PP.
Es curioso que hable de "amable colaboración" con el PP al mismo tiempo que trata de hacernos creer que todos nuestros males no provienen de la colonización del Reino de León por parte de la Junta Pucelana sino del mal gobierno del PP y que todo eso acabará cuando él mande en la Junta. ¿Cómo es posible que siendo el PP el culpable de tanto desastre haya pactado el PSOE con él? Estas actuaciones "colaboracionistas" solo pueden tener una respuesta ciudadana porque como se dice en mi pueblo "Tanto peca el que mata (PP) como el que tira de la pata (PSOE)" o ¿será al revés si pensamos en las actuaciones desde el gobierno central socialista tanto en la actual época del, según propia confesión (eso sí en Pucela) "auténtico castellano-leonés ZP" como en la pasada de Felipe González (cierre del FFCC Via de la Plata, destrucción de Riaño y cierre del Pantano)?
Con la aprobación de la propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía, la Comunidad supera “las diferencias para construir desde el diálogo y el consenso la Castilla y León del siglo XXI”. También destacó durante el debate y votación de la propuesta, “el consenso y diálogo” alcanzado entre los grupos parlamentarios del PP y PSOE y la “sociedad política y civil” de la Comunidad sobre el documento.
Es evidente que para este impresentable la sociedad civil de esta anti-comunidad se reduce a Tierra Comunera ya que en ningún momento han contado con la sociedad civil leonesa.
Apeló a “la obligación” de que todos los ciudadanos de Castilla y León conozcan el nuevo Estatuto para que sepan las nuevas posibilidades que les ofrece el nuevo marco legislativo y para que sean conscientes “de la nueva puerta que se abre hacia el futuro”. Además, mostró la satisfacción del PSOE por la “amable colaboración” con el PP y añadió que los socialistas se sienten también “protagonistas” de un nuevo tiempo para la Comunidad que “descubrió Miguel de Unamuno y un territorio por el que lucharon Demetrio Madrid, Jesús Quijano, Jaime González, Juan Vicente Herrera y el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en su tesis”, remarcó Villalba, quien recibió aplausos de su grupo y comentarios del PP.
Es curioso que hable de "amable colaboración" con el PP al mismo tiempo que trata de hacernos creer que todos nuestros males no provienen de la colonización del Reino de León por parte de la Junta Pucelana sino del mal gobierno del PP y que todo eso acabará cuando él mande en la Junta. ¿Cómo es posible que siendo el PP el culpable de tanto desastre haya pactado el PSOE con él? Estas actuaciones "colaboracionistas" solo pueden tener una respuesta ciudadana porque como se dice en mi pueblo "Tanto peca el que mata (PP) como el que tira de la pata (PSOE)" o ¿será al revés si pensamos en las actuaciones desde el gobierno central socialista tanto en la actual época del, según propia confesión (eso sí en Pucela) "auténtico castellano-leonés ZP" como en la pasada de Felipe González (cierre del FFCC Via de la Plata, destrucción de Riaño y cierre del Pantano)?
miércoles, diciembre 06, 2006
RAMU TRADICIONAL LLÏONÉS: Campaña de Recuperación y Difusión

Seguramente a estas alturas ya todos lo conocéis, o cuando menos, habéis oído hablar de él, así que, aprovechamos para informaros de algunos lugares donde los podéis adquirir:
Asociación ALFAEM, Crtra. de Carbajal, 15 (San Cayetano) - Tfnos. 987 210126 - 987 210147
- Pequeño 0,60 mts. - 14,92 €
- Mediano 1,32 mts. - 27,- €
- Grande 1,75 mts. - 34,48 €
ASPRONA, C/ Joaquina Vedruna - Tfno. 987 280211
- Tamaño único 1,70 mts. - 30 €
Todos estos Ramos vienen sin decorar, pero no os asustéis, con unas manzanas, rosquillas, lazos y un poquito de imaginación, no os será nada difícil adornarlo vosotros mismos y por si necesitais ideas para hacerlo incluimos unas fotos en las que os podéis inspirar.


lunes, diciembre 04, 2006
INFLACIÓN DE PERLAS... CULTIVADAS (9ª entrega)
La frase "lapidaria" de de Santiago Juárez, (PPortavoz del PP en Fuensaldaña)
«Estamos ante un texto ejemplarizante, sensato y cargado de sentido común. Es una reforma profunda desde el exquisito respeto a la Constitución, que pretende buscar soluciones a los problemas reales de la ciudadanía, que mira al futuro y piensa en las nuevas generaciones»
Desde luego no en las de los leoneses... A las pruebas me remito...
Es una sola frase pero difícilmente encontraremos tantas falacias y mentiras juntas. ¿Habrán cambiado el significado de las palabras "exquisito respeto a la Constitución"?, porque eso es precisamente lo que reclamamos los leoneses que se respete la Constitución y se nos reconozca nuestro derecho constitucional a la autonomía y a la defensa de nuestra cultura, nuestra lengua, nuestra integridad territorial, nuestros recursos naturales, nuestro patrimonio y SOBRE TODO nuestra identidad.
O, tal vez, lo que pasa es que pese a su "castellanía militante" desconocen el auténtico significado de las palabras que emplean. Va a ser verdad que el castellano necesita una protección especial. Con estos "eruditos" acabarán por destrozarlo.
«Estamos ante un texto ejemplarizante, sensato y cargado de sentido común. Es una reforma profunda desde el exquisito respeto a la Constitución, que pretende buscar soluciones a los problemas reales de la ciudadanía, que mira al futuro y piensa en las nuevas generaciones»
Desde luego no en las de los leoneses... A las pruebas me remito...
Es una sola frase pero difícilmente encontraremos tantas falacias y mentiras juntas. ¿Habrán cambiado el significado de las palabras "exquisito respeto a la Constitución"?, porque eso es precisamente lo que reclamamos los leoneses que se respete la Constitución y se nos reconozca nuestro derecho constitucional a la autonomía y a la defensa de nuestra cultura, nuestra lengua, nuestra integridad territorial, nuestros recursos naturales, nuestro patrimonio y SOBRE TODO nuestra identidad.
O, tal vez, lo que pasa es que pese a su "castellanía militante" desconocen el auténtico significado de las palabras que emplean. Va a ser verdad que el castellano necesita una protección especial. Con estos "eruditos" acabarán por destrozarlo.
domingo, diciembre 03, 2006
INFLACIÓN DE PERLAS... CULTIVADAS (8ª entrega)
Las "sesudas" frases de Ángel Villalba, secretario "regional" (según él) del PSOE del Este y León:
«Hemos decidido que nadie decida por nosotros; es una reforma que mira al siglo XXI desde el papel protagonista de Castilla y León en España, en Europa y en el mundo»
Serás tú, ¡so cínico!, el que decide que nadie decida para que lo decidido por los decididores no pueda ser contradecidido por los que, realmente, deberían decidir... ¿o no? Claro que tal vez hable en plural mayestático. ¡Cielos! y el húsar con estos pelos....
Hablando en serio, esto es un timo; lo primero que hubieran debido aprobar es un trato igualitario para todos los ciudadanos(anas) ¿O es que los catalanes, gallegos, vascos y vascas o andaluces van a seguir siendo los únicos que podrán decidir sobre las leyes que les gobiernen? ¡Ay Angelito, que se te ve el plumerito...!
«El nuevo Estatuto sitúa a Castilla y León en una posición digna en España y en Europa; nos implica más en el mundo y respeta la solidaridad interprovincial»
¡Amos anda... demagogo de pacotilla! ¿Y la libertad? ¿Cuándo vamos a empezar a respetarla también? Ese es el primero de los valores por los que son reconocidos los ciudadanos. Lo demás es pura democrácia orgánica de la que muchos de ustedes no se han despertado.
¿Y el respeto a las minorias? En eso se reconoce una verdadera democracia, en que no "pasa el rodillo" sobre los derechos de las minorias sino que los proteje. Por eso, algunos de nosotros seguiremos gritando: ¡Viva la libertad! ¡Abajo las cadenas!
Por cierto, el húsar recuerda que hace poco este "cerebro eminente" habló como filólogo (?) y se pregunta atónito ¿cambiaron el significado de "solidaridad interprovincial"? ¿No sería más correcto decir que el "yo me lo guiso, yo me lo como" estatutario lo único que respeta es el "todo pa Pucela"?
«Con este Estatuto, no sólo somos iguales ante otras comunidades autónomas históricas, sino que además vamos por delante por nuestro compromiso con el municipalismo»
¡Ah, bueno! Creía el Húsar, ¡inocente!, que hacia donde íbamos era, simplemente, a la ruina, al precipicio, a la ignorancia, a la ignominia, a la desesperación, a la despoblación, al empobrecimiento... en suma, de victoria en victoria hasta la derrota final. Lo que pasa es que los leoneses somos unos victimistas que no estamos agradecidos con que nos permitan contribuir con nuestros impuestos a la mayor gloria de "la gran capital del noroeste" como ellos gustan de llamar a Pucela. ¿Donde se ha visto que cuando a uno le roban se queje? Es que somos INSACIABLES.
De todas maneras, Diputado Villalba, no se preocupe ni haga sitio en sus bolsillos: "Roma no paga a traidores", y mucho menos Pucela, se lo aseguro. Pero su problema será cuando el propio pueblo de León le propine un soberano puntapie que le envíe más allá del Cea, su, al parecer, soñada tierra de adopción...
Y ¿con esta satisfacción por el trabajo "bien" realizado pretende este "sujeto" que los leoneses de todo el Reino de León le elijamos para presidir la Junta? Además de cínico cree el Húsar que es un poco infeliz porque de otro modo no se explica.
«Hemos decidido que nadie decida por nosotros; es una reforma que mira al siglo XXI desde el papel protagonista de Castilla y León en España, en Europa y en el mundo»
Serás tú, ¡so cínico!, el que decide que nadie decida para que lo decidido por los decididores no pueda ser contradecidido por los que, realmente, deberían decidir... ¿o no? Claro que tal vez hable en plural mayestático. ¡Cielos! y el húsar con estos pelos....
Hablando en serio, esto es un timo; lo primero que hubieran debido aprobar es un trato igualitario para todos los ciudadanos(anas) ¿O es que los catalanes, gallegos, vascos y vascas o andaluces van a seguir siendo los únicos que podrán decidir sobre las leyes que les gobiernen? ¡Ay Angelito, que se te ve el plumerito...!
«El nuevo Estatuto sitúa a Castilla y León en una posición digna en España y en Europa; nos implica más en el mundo y respeta la solidaridad interprovincial»
¡Amos anda... demagogo de pacotilla! ¿Y la libertad? ¿Cuándo vamos a empezar a respetarla también? Ese es el primero de los valores por los que son reconocidos los ciudadanos. Lo demás es pura democrácia orgánica de la que muchos de ustedes no se han despertado.
¿Y el respeto a las minorias? En eso se reconoce una verdadera democracia, en que no "pasa el rodillo" sobre los derechos de las minorias sino que los proteje. Por eso, algunos de nosotros seguiremos gritando: ¡Viva la libertad! ¡Abajo las cadenas!
Por cierto, el húsar recuerda que hace poco este "cerebro eminente" habló como filólogo (?) y se pregunta atónito ¿cambiaron el significado de "solidaridad interprovincial"? ¿No sería más correcto decir que el "yo me lo guiso, yo me lo como" estatutario lo único que respeta es el "todo pa Pucela"?
«Con este Estatuto, no sólo somos iguales ante otras comunidades autónomas históricas, sino que además vamos por delante por nuestro compromiso con el municipalismo»
¡Ah, bueno! Creía el Húsar, ¡inocente!, que hacia donde íbamos era, simplemente, a la ruina, al precipicio, a la ignorancia, a la ignominia, a la desesperación, a la despoblación, al empobrecimiento... en suma, de victoria en victoria hasta la derrota final. Lo que pasa es que los leoneses somos unos victimistas que no estamos agradecidos con que nos permitan contribuir con nuestros impuestos a la mayor gloria de "la gran capital del noroeste" como ellos gustan de llamar a Pucela. ¿Donde se ha visto que cuando a uno le roban se queje? Es que somos INSACIABLES.
De todas maneras, Diputado Villalba, no se preocupe ni haga sitio en sus bolsillos: "Roma no paga a traidores", y mucho menos Pucela, se lo aseguro. Pero su problema será cuando el propio pueblo de León le propine un soberano puntapie que le envíe más allá del Cea, su, al parecer, soñada tierra de adopción...
Y ¿con esta satisfacción por el trabajo "bien" realizado pretende este "sujeto" que los leoneses de todo el Reino de León le elijamos para presidir la Junta? Además de cínico cree el Húsar que es un poco infeliz porque de otro modo no se explica.
sábado, diciembre 02, 2006
INFLACIÓN DE PERLAS... CULTIVADAS (7ª entrega)
Frases "antológicas" de Juan Vicente Herrera, Presidente de la Junta del "Este" y León:
«El futuro no se construye intentando combatir una conjunción copulativa que nos fortalece y nos garantiza el mejor futuro común para leoneses y castellanos».
Efectivamente, fortalece a Pucela así que ¿cómo podemos los leoneses a la mayor fortaleza de la "metrópoli"?
«No vamos a permitir el disparate de la búsqueda de diferencias en el que algunos pretenden convertir el desarrollo de las autonomías»
Así se habla, "NO VAMOS A PERMITIR" ¡Viva la libertad y la democracia! ¿que pensarán hacer con los "cazurros leoneses" que pretendemos seguir defendiendo nuestra identidad?
«Es una reforma ambiciosa que se ha hecho pensando en los ciudadanos, respetuosa con la Constitución y alejada de la polémica»
¿Quien regala un diccionario de su propia lengua a este "pajaro" para que aprenda los significados de "pensando en los ciudadanos", "respetuosa" y "alejada de polémica"? ¿Insinuará acaso que los leonesistas no somos ciudadanos porque lo que está claro es que nadie pensó en nosotros al hacer esta reforma?
«Se equivocan quienes pretendan ver en la reforma de Castilla y León una coartada para otras reformas»
Aquí me pilló, no tengo ni idea de a qué se refiere ¿lo sabrá él?
«Castilla y León no blinda sus ríos, pero sí la lógica garantía del abastecimiento para nuestros ciudadanos»
Efectivamente no blindan nada, se "conforman" con robar el agua del Esla dejando en ocasiones a leoneses de León y Zamora sin suficiente caudal ecológico y obligados a comprar agua mineral para que en Pucela no haya problemas de abastecimiento y tengan el agua más barata que los leoneses. Es lo que llevan haciendo durante siglos todos los gobiernos colonizadores con los paises o regiones colonizados.
«Hay que agradecer el esfuerzo de tantos visionarios y luchadores que han trabajado para que Castilla y León dé un paso más en el ejercicio de su autogobierno»
No quisiera dar ideas pero si esos "visionarios" hubieran sido convenientemente diagnosticados en su momento, tal vez Santa Isabel estuviese más llena pero los leoneses estaríamos más tranquilos.
«Castilla y León deja de ser un simple agregado de territorios para pasar a ser una comunidad histórica y cultural»
Juanvi, Juanvi ¡que se te ve el plumero! crees que todo se soluciona por decreto-ley: Convertirnos en "castellanos y leoneses", ser "históricos" tras solo 23 años de existencia, pasar a tener una sola cultura (por cierto, ¿cual de ellas? En fin, ¡Si Paco-Pantanos levantara la cabeza se quedaría estupefacto al ver la de alumnos aventajados que tiene!
¡Oiga y se queda tan fresco después de este parloteo insulso...! Para esto nos saldrían más baratos unos loritos, que con unas pipas irían sobrados... Por lo menos resultarían graciosos. Y no hacemos más comentarios porque este "sujeto" se califica solo.
«El futuro no se construye intentando combatir una conjunción copulativa que nos fortalece y nos garantiza el mejor futuro común para leoneses y castellanos».
Efectivamente, fortalece a Pucela así que ¿cómo podemos los leoneses a la mayor fortaleza de la "metrópoli"?
«No vamos a permitir el disparate de la búsqueda de diferencias en el que algunos pretenden convertir el desarrollo de las autonomías»
Así se habla, "NO VAMOS A PERMITIR" ¡Viva la libertad y la democracia! ¿que pensarán hacer con los "cazurros leoneses" que pretendemos seguir defendiendo nuestra identidad?
«Es una reforma ambiciosa que se ha hecho pensando en los ciudadanos, respetuosa con la Constitución y alejada de la polémica»
¿Quien regala un diccionario de su propia lengua a este "pajaro" para que aprenda los significados de "pensando en los ciudadanos", "respetuosa" y "alejada de polémica"? ¿Insinuará acaso que los leonesistas no somos ciudadanos porque lo que está claro es que nadie pensó en nosotros al hacer esta reforma?
«Se equivocan quienes pretendan ver en la reforma de Castilla y León una coartada para otras reformas»
Aquí me pilló, no tengo ni idea de a qué se refiere ¿lo sabrá él?
«Castilla y León no blinda sus ríos, pero sí la lógica garantía del abastecimiento para nuestros ciudadanos»
Efectivamente no blindan nada, se "conforman" con robar el agua del Esla dejando en ocasiones a leoneses de León y Zamora sin suficiente caudal ecológico y obligados a comprar agua mineral para que en Pucela no haya problemas de abastecimiento y tengan el agua más barata que los leoneses. Es lo que llevan haciendo durante siglos todos los gobiernos colonizadores con los paises o regiones colonizados.
«Hay que agradecer el esfuerzo de tantos visionarios y luchadores que han trabajado para que Castilla y León dé un paso más en el ejercicio de su autogobierno»
No quisiera dar ideas pero si esos "visionarios" hubieran sido convenientemente diagnosticados en su momento, tal vez Santa Isabel estuviese más llena pero los leoneses estaríamos más tranquilos.
«Castilla y León deja de ser un simple agregado de territorios para pasar a ser una comunidad histórica y cultural»
Juanvi, Juanvi ¡que se te ve el plumero! crees que todo se soluciona por decreto-ley: Convertirnos en "castellanos y leoneses", ser "históricos" tras solo 23 años de existencia, pasar a tener una sola cultura (por cierto, ¿cual de ellas? En fin, ¡Si Paco-Pantanos levantara la cabeza se quedaría estupefacto al ver la de alumnos aventajados que tiene!
¡Oiga y se queda tan fresco después de este parloteo insulso...! Para esto nos saldrían más baratos unos loritos, que con unas pipas irían sobrados... Por lo menos resultarían graciosos. Y no hacemos más comentarios porque este "sujeto" se califica solo.
viernes, diciembre 01, 2006
SI PREGUNTO... ¿MOLESTO? (16ª entrega)
Según José Luis Conde, candidato por IU al Ayuntamiento de León:
"El leonesismo es un sentimiento que existe exclusivamente en esta provincia (la de León). Había que matizar mucho sobre el concepto."
Y esta "preclara inteligencia" ¿de donde sacó sus conclusiones? ¿En qué labor de campo se basó para hacer estas declaraciones?
¿Por qué IU nos niega a los ciudadanos leoneses de las tres provincias nuestros derechos e incluso hasta nuestros sentimientos, menospreciando una identidad y una cultura milenarias?
Claro que tampoco tiene nada de extraño que un vallisoletano (es de Medina del Campo) niegue la existencia de todo lo leonés cuando hay sedicentes leoneses (Villalba, el Ministro Alonso, ZP, etc.) que se sienten "muy castellanos y muy leoneses", que viene a ser algo así como lo del bolero ¿como se puede querer dos mujeres a la vez... y no estar loco?
En cuanto a la actuación de IU en las diferentes comunidades autónomas no deja de ser curiosa. En el País Vasco, liderada por un leonés de Riaño (que, eso sí, tiene buen cuidado en no decirlo y confesarse siempre vasco) defiende a "machaca martillo" los postulados más nacionalistas; en el Engendro del "Este" y León un vallisoletano defiende denodadamente el colonialismo castellano que sojuzga a León ¿Por qué esas dos varas de medir? ¿Qué oscuros intereses de las oligarquias cerealistas pucelanas defienden aquellos que en su himno cantan "Arriba parias de la tierra, en pie los esclavos sin pan"?
Bueno, están tan desnortados los pobres que ya no saben ni dónde está la estrella polar. Total para el caso que les hacen y para la representación que tienen... En breve van a poder ir a los mítines en un taxi, no tanto por lo que tienen sino por los que quedan.
"El leonesismo es un sentimiento que existe exclusivamente en esta provincia (la de León). Había que matizar mucho sobre el concepto."
Y esta "preclara inteligencia" ¿de donde sacó sus conclusiones? ¿En qué labor de campo se basó para hacer estas declaraciones?
¿Por qué IU nos niega a los ciudadanos leoneses de las tres provincias nuestros derechos e incluso hasta nuestros sentimientos, menospreciando una identidad y una cultura milenarias?
Claro que tampoco tiene nada de extraño que un vallisoletano (es de Medina del Campo) niegue la existencia de todo lo leonés cuando hay sedicentes leoneses (Villalba, el Ministro Alonso, ZP, etc.) que se sienten "muy castellanos y muy leoneses", que viene a ser algo así como lo del bolero ¿como se puede querer dos mujeres a la vez... y no estar loco?
En cuanto a la actuación de IU en las diferentes comunidades autónomas no deja de ser curiosa. En el País Vasco, liderada por un leonés de Riaño (que, eso sí, tiene buen cuidado en no decirlo y confesarse siempre vasco) defiende a "machaca martillo" los postulados más nacionalistas; en el Engendro del "Este" y León un vallisoletano defiende denodadamente el colonialismo castellano que sojuzga a León ¿Por qué esas dos varas de medir? ¿Qué oscuros intereses de las oligarquias cerealistas pucelanas defienden aquellos que en su himno cantan "Arriba parias de la tierra, en pie los esclavos sin pan"?
Bueno, están tan desnortados los pobres que ya no saben ni dónde está la estrella polar. Total para el caso que les hacen y para la representación que tienen... En breve van a poder ir a los mítines en un taxi, no tanto por lo que tienen sino por los que quedan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)