domingo, febrero 28, 2010
Sama Velilla: La venta de una tierra
Precisamente hoy traemos aquí un artículo, publicado en el blog de Ara el pasado 29 de enero que, bajo el título que figura más arriba, pone el "dedo en la llaga" sobre la situación del tema "Sama-Velilla".
¿A quien pretenden engañar los políticos que nos (mal)gobiernan sea desde instancias autonómicas o estatales? El proyecto aberrante de la Sama-Velilla, además de ser "pan para hoy y hambre para mañana" en el caso de Asturias, puesto que una vez construídas las centrales de ciclo combinado el grueso de los empleos se evaporarán como si de humo se tratara (o, en este caso, gas) significa una agresión a la provincia leonesa de un calado similar al del Pantano de Riaño que, veinte años después sigue sin cumplir los objetivos para los que, supuestamente, se construyó pero, eso sí, permite el desarrollo turístico del Pisuerga a su paso por Pucela (¡qué raro ¿verdad? que siempre sea Pucela quien recoge el beneficio!) al convertir a dicho "regatillo" en navegable mediante un sistema de exclusas que aprovecha el agua procedente de Riaño.
El "pequeño detalle" de que arruinaron una de las más fértiles comarcas, no ya de León, sino de España, condenando al exilio y al desarraigo a sus habitantes, no hace perder el sueño a quienes llenaron los bolsos con dicha operación, eso sí, en nombre de la "solidaridad".
Pero no queremos seguiros entreteniendo, os dejamos el magnífico artículo de Ara con el consabido aviso de que las negrillas son del Húsar:
El presidente de la comunidad asturiana se va a reunir con el de Castilla y León para hablar de ¿cooperación? Todos nos tememos que el tema principal de dicha reunión sea encontrar el modo de poner en manos de los alcaldes de los pueblos afectados por la línea una limosna con la que justificar el acatamiento a las directrices de los dos principales partidos del país. El Sr. Álvarez Areces ha dejado claro su respeto por nuestras tierras y gentes, asegurando que se nos deben dar compensaciones que acallen las tímidas protestas de los afectados. Y seguramente tendrá razón, y los alcaldes, ahogados por la falta de población que sostenga sus pueblos, nos venderán y emplearán esos pocos cuartos en obras que se llenarán de maleza, porque nadie habrá para utilizarlas: parques infantiles, polideportivos, paseos junto al río…
¿Tan difícil es comprender que, como los pantanos, esas agresiones ambientales hipotecan para siempre la tierra y nuestra capacidad de recuperación? Hablamos de las nuevas tecnologías como alternativa de modelo productivo, pero a muchas de nuestras poblaciones rurales no llega aún la TDT, y el ADSL es lento y más caro que en las ciudades. Vivir en nuestros pueblos es casi imposible, por su carencia de infraestructuras, pero en los tiempos de crisis, ellos son el reducto que permite comenzar de nuevo; siempre lo han sido y deberíamos aprender de la historia. Por eso no podemos hipotecar nuestras tierras, y sería bueno que todos los leoneses lo asumiéramos; no sólo los que viven en la montaña, en la que hay una mayoría de ancianos, cansados ya de gritarle al viento. También nuestros intelectuales y políticos, tan informados y capaces ellos, cuyo silencio apenas se entiende, si no es desde la connivencia o el desinterés.
No es hora de silencios. La historia se decide en momentos que suelen pasar desapercibidos, pero que se comprenden muy bien retrospectivamente. Éste es uno de ellos. Todos nos consideran un león herido de muerte, al que echar de vez en cuando carroña que otros han despreciado, pero si ese León, apoyándose en su historia, sin miedos ni desprecios de ignorantes prepotentes, comprendiera lo que fue y lo que podría llegar a ser, volvería a respetarse a sí mismo, que es el primer paso para conseguir ser respetado.
sábado, febrero 27, 2010
Exposición de "El Jardín de las Artes el Albeitar"
La asociación El Jardín de las Artes el Albéitar, nos invita a la presentación de su primera exposición en conjunto en la sala de exposiciones del Ayuntamiento, Plaza de San Marcelo s/n, que tendrá lugar el próximo día 1 de marzo, lunes, a las 12.,00 horas.
La asociación El Jardín de las Artes el Albéitar nace de la inquietud de los artistas y artesanos que durante el año pasado expusieron sus obras los domingos en el jardín del Albéitar.
Esta asociación aglutina a un colectivo de artistas y artesanos que desde finales de marzo y hasta el verano expondrán y venderán sus obras en el jardín del Albeitar todos los domingos de 11,30 a 14,30 horas.
Quedáis tod@s invitados a la inauguración el próximo lunes y os pedimos que deis la mayor difusión posible al acontecimiento.
viernes, febrero 26, 2010
Plataforma "Bierzo Aire Limpio"
Combatir la contaminación medioambiental es una gran responsabilidad a la que nadie puede mostrarse ajeno. Nuestra tierra no puede seguir admitiendo, con la cabeza gacha, tantos ataques a nuestro maravilloso medio natural y, como ya hemos dicho en otras ocasiones, no podemos estar atacando constantemente a la naturaleza porque terminará por defenderse de nosotros y, ese dia, todos sufriremos las consecuencias
Si queréis ampliar la información sobre el proyecto "Aqualdre Zinc", os invitamos a leer "El último rugido" de la página de ComunidadLeonesa.ES en el siguiente enlace: http://www.comunidadleonesa.es/web/index.asp?action=8.
Y, sin más preámbulos, os dejamos la invitación prometida:
Te invitamos a participar en la Constitución formal de la Plataforma Bierzo Aire Limpio y a apoyar la rueda de prensa en la que expondremos nuestro rechazo a Aqualdre Zinc:
Sábado 27 de Febrero, a las 10,30 en el Hotel AC. Ponferrada
(Glorieta del cine)
Queremos convocar a todas las Asociaciones y Entidades, que queráis apoyarnos, como Juntas Vecinales, Ayuntamientos, Partidos Políticos, Empresas, etc. a la constitución formal de la plataforma, pretendemos, que sea lo más plural y representativa integrando a todas las entidades, asociaciones y personas, que venís trabajando con nosotros y a todas las que queráis participar a partir de ahora, por lo que se nombrará un vocal por cada una de ellas. En caso de que no pudierais asistir y tuvieseis interés en ser socios fundadores, enviar a algún representante.
El acto consistirá en firmar el Acta de constitución y aprobar los estatutos.
Os enviamos el borrador de los fines y actividades de la asociación:
Artículo 2º.- Fines.
Realizar cuantas iniciativas se consideren oportunas para preservar, potenciar y proteger el patrimonio natural del Bierzo, su desarrollo sostenible, la protección de la salud, y aquellas otras que teniendo un carácter supracomarcal, se considerasen de indudable interés medioambiental.
Actividades:
Promover la defensa de los valores naturales de nuestra comarca y su patrimonio cultural, fomentando su protección y puesta en valor a través de diferentes actividades.
Impulsar el desarrollo de una cultura y una economía sostenible, tratando de evitar la puesta en funcionamiento de proyectos que por sus características, comprometen la supervivencia y el futuro de otros sectores consolidados en la actualidad y con una fuerte proyección, como es el caso del sector agroalimentario y el turístico.
Denunciar las agresiones medioambientales y aquellas situaciones de riesgo ecológico, que puedan poner en riesgo la salud y el medioambiente, y por lo tanto perjudiquen a la economía de la comarca, que se sustenta en la calidad y excelencia del producto.
Realizar Campañas de sensibilización y educación ambiental, apoyando todas aquellas iniciativas que contribuyan a proteger y mejorar los valores naturales y el patrimonio cultural de nuestra comarca, promoviendo iniciativas para su protección y puesta en valor.
Colaborar con todas aquellas entidades que tengan como objetivo la defensa de la naturaleza, de cara a crear las sinergias necesarias que contribuyan a ello.
Posteriormente se realizara una rueda de prensa para expresar nuestra oposición a la instalación en El Bierzo, de una planta de residuos peligrosos, Aqualdre Zinc, residuos que no se producen aquí, ni en esta Comunidad Autónoma, incumpliendo el principio de proximidad y autosuficiencia para su tratamiento. Y que, junto a la incineración de residuos en Cosmos, supone un nuevo riesgo medioambiental, para la salud de las personas y para los sectores productivos, vinculados al medio natural, como el agroalimentario y el turístico.
Para conseguirlo es necesario que se oiga una sola voz, alta y clara, de todas las personas que creemos que las posibilidades de futuro de nuestra comarca no pasan por traer más industrias contaminantes, si no por apostar por El Bierzo, como marca de calidad y respeto por el medioambiente, impulsando políticas económicas y sociales en esta dirección.
Plataforma Bierzo Aire Limpio.
Importante:
Llevar una fotocopia del carnet de identidad quienes queráis ejercer como vocales de la Plataforma.
Rogamos confirméis vuestra asistencia y datos en esta dirección, para llevar todo el papeleo ya preparado: bierzoairelimpio@gmail.com , o bien a través del teléfono: 651896514
Un saludo.
Comisión Permanente "Plataforma Bierzo Aire Limpio"
Nuevo Libro de Joaquín Cuevas
Se trata de una edición conmemorativa del 1.100 Aniversario de la fundación del Reino de León que ha sido editada por el Instituto Cepedano de Cultura (ICECU). En su libro, Joaquín Cuevas Aller, escritor nacido en Benavides de Órbigo, realiza un repaso de 11 reyes desde 1230 a 1504.
Junto al autor intervendrán en la mesa el director del Diario de León Fernando Aller y el escritor Ricardo Magaz.
Cuevas Aller, que ya tiene en las librerías otros textos, publicó en 2005, “Manual práctico de la historia de los reyes de León”, y en 2009, “Mil cien años contra León y aún siguen”, al igual que éste último con el marchamo editorial del ICECU.
jueves, febrero 25, 2010
Riaño y la CHD, el colmo de la estupidez
Riaño y la CHD, el colmo de la estupidez
Sobre el papel de prensa del Diario de León leemos estos días con indignación, que “la CHD toma medidas para la puesta en marcha de los regadíos del canal de Payuelos”. La Plataforma por la Recuperación de Valle de Riaño, los del CALDERO, no podemos quedar callados ante semejante anuncio. Aunque solo sea para repetir un vez más (y las que hagan falta) nuestros conocidos argumentos frente a la desvergüenza, de esos, que puestos por todos nosotros, “gobiernan” la destrucción de nuestros ríos y valles con total impunidad. Y lo hacen, como ha sido el caso de Riaño, desde el mayor desprecio hacia quienes sufren las consecuencias de sus grandes proyectos hidrológicos. Actos que han destruido valiosas Comarcas en la Montaña de León. Verdaderos Tesoros, Ríos y Valles….y dicho sea de paso, las vidas de las personas que viven en ellos.
¿Que es la CHD? La Bestia negra de Riaño y tantos otros valles. Estúpida arrogancia y muchos millones de euros para quien este más apuesto en la subasta…y por supuesto, absoluta impunidad.
Los que ahora llevamos CALDERO en mano, recordamos de chavalones, ver por los corrales del pueblo a un hombre con abrigo de paño verde (“loden”), que repartía cartas de desalojo como si nada. Años más tarde, dirigía las obras de demolición de las casas. Han pasado 23 años y estos días leemos en la prensa esta noticia. Por increíble que parezca, sucede. Y por increíble que parezca, nada sucede…nada. No pasa nada. Se acepta. Millones y millones de euros de las arcas públicas, al pozo. ¿Y para quien?. Hoy, como ayer, para los mismos: Kilowatios y Hormigón.
Ante este panorama, Riaño. Los que somos de ahí, los que de niños lo hemos “mamado”, llevamos dentro todo el furor cívico que nos da su fuerza. Riaño (y su comarca, que nadie se confunda) como dijo en 1987 el escritor leonés Juan Pedro Aparicio, es la Fuerza. A pesar de haber sufrido el acoso y derribo desde hace 46 años de su bestia negra, la llamada, Confederación Hidrográfica del Duero.
A pesar de los pesares, trabajamos con el ímpetu de quien sabe que hace lo correcto. Lo correcto, lo sencillo. Por complicado que algunos lo quieran poner en sus tan mencionadas leyes y decretos, directrices de ordenación, burocracia a mogollón, o tribunas de opinión. Todo ello, lleno de consideraciones de todo tipo menos de lo que de verdad se trata. Letras torcidas para hablar de orden. ¿Qué es eso? Confusión a diestro y siniestro para los no “eruditos” que no somos pocos, cuando lo único que hay que hacer es lo evidente para todos; enmendar un entuerto: Riaño. Recuperar el Valle de Riaño…es nuestro relincho vadiniense.
La máquina de coser de la señora Remi por la que se declaró un ser, sin ser, para cobrar más; poco importa ya. Después de este tiempo, la máquina debe estar lo más cerca, tirada en algún descampado del páramo leonés. Un despilfarro.
La preocupación por lo que costaría o no la regeneración física y social del Valle de Riaño, sorprende que no tenga en cuenta el enorme despilfarro que se está llevando a cabo en las obras de infraestructuras faraónicas en nombre de “los regadíos” del Esla (La causa legal del pantano). Un enorme agujero negro de dinero público que dígannos ustedes, ¿Para quién? ¿Para qué? ¿Para regar? Preguntémoslo a “los regantes” que hace 23 años pedían a gritos el cierre de Riaño. Ahora, ya no quieren regar, algunos quieren CEMENTERIOS NUCLEARES. Increíble. Para la Montaña, indignante. ¿Para poner un cementerio nuclear se anegaron 8 pueblos y todo un próspero valle?
El coste de Recuperar el Valle de Riaño nunca alcanzaría tan astronómicas cifras. Su objetivo estaría bien claro y su fundamento, más que justificado. Estudiosos reconocidos sobre el tema, calculan que no sería ni un tercio de lo ya gastado en no se sabe que.
¿Qué hemos hecho para merecer esto? Nos preguntamos muchas veces. ¿Para cuando la Montaña? Un primer paso para compensar tanto agravio, es una reducción de la superficie anegada por el pantano hasta la cota 1080 (Puente Pedrosa). Todo un revulsivo para la Montaña y algo en lo que estamos trabajando con expertos y autoridades desde las JORNADAS DEL CALDERO en Riaño de Mayo 2009.
El Esla no es un Río desde hace tiempo. Está destrozado. Ya no ecológicamente, sino, que su curso, lleno de obras y transformaciones, lo tienen ajeno a si mismo. Al hecho de que corra el agua por un curso, no lo deberíamos llamar Río. El Río es algo más que eso, y parece que en este país nuestro, aun no lo entienden ni los más “listos”. Así nos va.
Mientras podamos, deberíamos visitar los ríos más a menudo, sobre todo con los más peques, para saber de verdad, o por lo menos intuir, el precio que pagamos por nuestra déspota ignorancia.
Con todo nuestro furor cívico a todos os decimos de nuevo:
RIAÑO VIVE, LA LUCHA SIGUE... tarde o temprano... ¡VACIAREMOS EL PANTANO!... CALDERO A CALDERO
Plataforma por la Recuperación del Valle de Riaño
miércoles, febrero 24, 2010
Fogeira de Sueños: Primer disco de LLVME
El próximo 9 de Abril, la discográfica italiana "My Kingdom Music", editará y distribuirá en todo el mundo el primer album del grupo Llvme, que se titula "Fogeira de Sueños".
Ya se puede hacer un "pre-order" del disco a través de la web de My Kingdom Music por 9 Euros: (http://www.mykingdommusic.net) .
Se pueden escuchar varias canciones de "Fogeira de Sueños" en el myspace de Llvme: http://www.myspace.com/llvmedoom y también en YouTube:
http://www.youtube.com/watch?v=E_xvF51Rs4s
http://www.youtube.com/watch?v=zZEZji2N1_4
http://www.youtube.com/watch?v=LiYpL2zLO_I
http://www.youtube.com/watch?v=_bFrmutMHu8
BIOGRAFÍA de LLVME:
Llvme es un grupo de Doom-Black-Folk formado en la provincia de Salamanca (Spain) por miembros de otras bandas veteranas de la escena musical local. Las raíces de Llvme se encuentran en la banda de Black Metal Chaotic Hope, que alcanzó cierto renombre en la escena underground europea gracias a sus dos primeros discos, y en K-OS, una banda de Thash Metal que con su primer disco consiguió entrar en las listas musicales españolas.
La música de Llvme está basada primordialmente en un Doom Metal que tiene sus influencias en grupos como My Dying Bride o Shape of Despair. A ellos hay que añadirle un toque de Black Metal que recuerda a los primeros Negura Bunget y otro toque Folk a cargo de violines y gaitas que evocan pasajes paganos y celtas.
En Julio de 2007, Nandu, teclista de Chaotic Hope, decide formar una nueva banda al margen de Chaotic Hope dada la nula actividad que operaba en esta banda. Tras componer varias canciones se incorporan al proyecto Lord Valius, Cantante de Chaotic Hope, Nacho, bajista de Chaotic Hope, y Oskar k-os, guitarrista de K-OS. Nandu se encarga de la composición de la música y las letras, en las cuales los otros miembros aportarán sus matices personales. Las letras están inspiradas en el poder destructivo del fuego y todas ellas están escritas en lengua leonesa, la lengua autóctona del antiguo Reino de León, que es la comarca española a la que pertenecen los miembros del grupo.
Tras la grabación a finales de 2007 de una demo titulada “Llumeiru de Fueu” y tras la disolución de Chaotic Hope, Llvme empieza a adquirir un matiz más serio. El grupo sigue componiendo canciones hasta que en 2009 entran en estudio para grabar su álbum debut, titulado “Fogeira de Sueños”, trabajo que es enviado a numerosas discográficas europeas. Tras recibir varias ofertas de discográficas españolas, Llvme finalmente se decide por editar su primer disco con la discográfica italiana My Kingdom Music debido a las buenas sensaciones y seriedad que en el grupo despierta este sello.
Finalmente, “Fogeira de Sueños” será editado en Marzo de 2010 por My Kingdom Music.
martes, febrero 23, 2010
La Puerta, Riaño y Anciles en 1955
La destrucción se hizo "en nombre de la solidaridad" y, una vez más, se pregunta el Húsar ¿por qué cada vez que los sucesivos gobiernos "democráticos" (curiosamente en general socialistas) tratan de destruir algún aspecto de nuestra tierra lo adornan con hermosas palabras? ¿De verdad alguien puede apoyar que para que unas empresas se hagan más ricas, se puede condenar al desarraigo, la emigración y, sobre todo, la pérdida de las raíces a los habitantes de tan hermoso valle como si, en lugar de ciudadanos, fuesen súbditos?
Y para que podáis ver lo que perdimos cuando cerraron la presa, os dejamos el vídeo que comentamos al principio:
Exposición de Pintura en Garrafe de Torío
La inauguración será el próximo viernes 26 de Febrero a partir de las 21,00 horas, con un buen vino de la tierra y picoteo.
La dirección, para quienes todavía no conozcáis el Bar-Café "El gato que ríe”, es:
Casa del pueblo de Garrafe de Torío
c/Barrio de Arriba, 4 (detrás de la Farmacia)
Tfno.: 987 576 056 / 630 413 127
lunes, febrero 22, 2010
Pasión Leonesa
Presentación del libro "Pasión Leonesa" en las ciudades de Salamanca y de Zamora.
Hoy lunes, 22 de Febrero, a las 18,00 horas, y en el Aula de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca,
Y pasado mañana, miércoles, 24 de Febrero, a las 19:30 horas en el Centro Cultural de la Alhóndiga de Zamora,
Tendrá lugar la presentación de último libro de Enrique Soto, Concejal de Cultura Leonesa del Ayuntamiento de Astorga, titulado "PASIÓN LEONESA".
domingo, febrero 21, 2010
¡Pobrecitos los banqueros!
“Adicae denuncia a 22 entidades financieras por la cláusula de suelo de las hipotecas”.
Expliquémonos; se trata de la “Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros” que presentó este viernes ante los Juzgados de Instrucción de Madrid una denuncia contra esas entidades financieras españolas por las cláusulas "abusivas" que establecen los suelos hipotecarios y que han provocado que los clientes no se hayan beneficiado de la bajada del Euríbor registrada durante 2009. ¡Tiene carallos la cosa!
O sea, el mismo escándalo, más o menos, que ya ocurriera hace algunos años; se ve que a algunos les cuesta demasiado enterarse… Pues “leña al mono, hasta que aprenda el catecismo”. Y es que ya llueve sobre mojado, porque ¿no son estos los mismos a los que hubo que socorrer, con dinero de todos, naturalmente, para que el sistema financiero no se nos fuera por el desfiladero ese de Despeñaperros u otro semejante? ¡Mira que son estos banqueros! ¡Con lo majos que se muestran con ellos, sin embargo, nuestros políticos haciendo promesas y regalando maravedíes a cuenta de los demás!
No se dejen impresionar, de todas maneras, y vean los nombres de estos insaciables y habilidosos practicantes de la más habilidosa ingeniería financiera; según la agencia Europa Press (nosotros no nos inventamos nada, claro está) son los que siguen: BBVA, Banco Castilla, Banco Galicia, Banco Pastor, Banco Popular, Banco Sabadell, Banco Vasconia, y en el capítulo de las cajas de ahorros, Caixa Catalunya, Caja España, Caja Extremadura, Caixa Galicia, Caixa Girona, CAI, Caja Mar, Caixanova, Caja Duero, Caixa Penedés, Cajalon, Caixa Sabadell, Caja San Fernando, Caja Segovia y Caja Tarragona.
¡Qué listines ellos! ¿no? Y qué curioso que algunos/as, sobre los que recaen fundadas sospechas de que huelen peor incluso de lo que aparentan, se encuentren en esta lista. Sorprendente que figuren, entre los denunciados, por ejemplo, “nuestros buques insignias”, esos que deben, según algún aprendiz de brujo que abreva en el Pisuerga, “dar músculo financiero a esta nuestra Comunidad”. Lo que deberían dar, a nuestro entender, y en primer lugar, es ejemplo de buenas prácticas. Aunque, visto lo visto, parece que algo así es como pedir peras al olmo... y a gritos, que parece hacerse el sordo.
Y, naturalmente, a esos políticos, que tanto cacarean y que no es que metan ya la mano en las cajas es que se han lanzado de cabeza y siguen chapoteando en ellas, habría que correrles a gorrazos y tirarlos al primer pilón antes de que pase el invierno para que, con el agua fría se les aclaren las ideas y se den cuenta de que "el paganini de a pie" (o sea, todos nosotros) está más que hartito ya de que la crisis solo sirva para vapulear a algunos; ellos, ¿cómo no?, seguirán teniendo los dos riñones cubiertos: buenos sueldos, dietas a tutiplén, influencias, amistades, varios trabajos a elegir (en algunos ni se les ve ni se les espera, salvo para cobrar; bueno, ni para eso, que cobran por cuenta corriente), etc. Y cuando se cansen de tanto figureo, disfrutarán de una nada despreciable jubilación. ¡Así cualquiera!
¡Si no tuviéramos conciencia, también nos apuntaríamos nosotros!
La Sama-Velilla en la 7 de CYL TV
El titulo del mismo es “Jaque a la torre”, como veréis muy adecuado para reflejar esta lucha.
Podéis enviar comentarios después de verlo a contactar@salvemoslamontanaleonesa.info para que se los hagan llegar a los autores del mismo.
Tanto desde la Asociación Bodón como desde el Movimiento Cívico contra la Sama-Velilla agradecen anticipadamente al equipo del programa por su esfuerzo y trabajo, fueron dos días de rodaje y, como veréis, uno de ellos no en las mejores condiciones metereologicas.
Todos estos pequeños granitos de arena están haciendo una montaña alta y fuerte para que no la puedan saltar los saqueadores de territorio llamados REE y sus compinches.
Recordamos: Domingo en Tv CYL7 a las 20.00 en el programa 7 Días y con el titulo “Jaque a la Torre”.
Aprovechamos para dejaros también un enlace de la última entrevista hecha a Camino sobre este despropósito de la Sama-Velilla y publicada en "Mi barrio de León"
http://www.mibarriodeleon.es/index.php/mi-barrio/noooooo-a-la-sama-velilla/2010/02/
sábado, febrero 20, 2010
El habla cepedana de Amando Álvarez
Os dejamos el artículo de Ricardo, con la consabida advertencia de que las negrillas son del Húsar:
De castellano a cepedano es el título de la ingente obra que Amando Álvarez acaba de coronar. Se trata de un diccionario de gran formato y 316 páginas, que en realidad serían el doble en un tamaño convencional tipo cuartilla, en el que el autor de Sueros de Cepeda ha recabado, a lo largo de los últimos años, más de 13.000 voces en cepedano, precedidas por sus homónimas en castellano, a las que en muchos casos aporta sinónimos, ejemplos enriquecedores o expresiones cotidianas, muy de agradecer.
De castellano a cepedano es un diccionario de autor, producto del indesmayable trabajo de campo, cuya primera edición limitada y no venal ha llegado a nuestras manos recientemente. No obstante, dado el alcance y laboriosidad del texto, es de esperar que en el futuro se realice una tirada comercial que, sin duda, ganará el favor de los entendidos y de las nuevas generaciones que quieran estudiar la fala cepedana que se vio solapada por la exigencia del castellano en las escuelas, a partir del primer tercio del siglo XX. Una forma del leonés empleado en La Cepeda, en el que Cayetano Bardón se prodigó mediante los populares cuentos enviados desde Quintana del Castillo, en la Cepeda Alta, a Ramón Menéndez Pidal, a la sazón presidente de la RAE, y luego dados a imprenta en 1907.
Amando Álvarez Cabezas no es nuevo labrando en este árido campo enciclopédico. Sus aperos ya gastan faena de largo. En las librerías esperan al lector otros volúmenes firmados por él. Vocabulario de La Cepeda, que vio la luz en 1994; La Cepeda y su dialecto, editado en 2004 junto a Antonio García, Sindo Cabezas o Eugenio de Nora, entre otros, promovido por la Asociación Rey Ordoño I, con mecenazgo del Instituto Cepedano de Cultura; o las obras corales Recorridos por la Cepeda y el más reciente Aroma del viento.
Al inicio de agosto coincidí con Amando durante la velada poética de Versos a Oliegos en el salón de actos del Ayuntamiento de León, y al día siguiente en la presentación anual de nuestros libros en la Casa del Concejo de Villamejil, junto a Rogelio Blanco, Tomás Álvarez, Isabel Cantón e Ignacio Redondo . «Deuda saldada, rapaz; aquí tienes esta suerte de diccionario» , me dijo con voz grave y sonrisa cómplice en el rostro. Tiempo atrás ya me había advertido que estaba en fase de pulido y tersura semántica. Creo que fue en invierno de 2008 en la Casa de León en Asturias, «con sede en Gijón», matizó entonces por si quedaban dudas de sus querencias.
Como alguien dejó resumido: la cultura es una forma de memoria. El bueno de Amando Álvarez hace más de ochenta años que cultiva con devoción una y otra. De castellano a cepedano lo evidencia. Las tierras cepedanas están de enhorabuena.
viernes, febrero 19, 2010
Coplina del Venti-Diez
CUNA ÑEVE AMENAZANDU MENTANTU TOMU CAFÉ
ESCRIBU UNA NUEVA COPLA ANQUE NUN SEPA DE QUÉI
L’AÑU PASÁU CUN CRISIS Y CUN GRIPES A, B y C
¡QUEIXAIVOS AL PRESIDENTE! LA CULPA DE ZETAPÉ
EL MAL TIEMPU, LAS ÑEVADAS, EL PARU Y EL YOU QUE SÉI
EN LA BAÑEZA SIÑORES, QUIER ARRUCHARE’´L PEPÉ
NOMAN MUEITAS CARAS NUEVAS, FACEN BIEN DE PARIPÉ
¡ESTA QUIERU QUE ME PRESTA!, ALTA DAMA NEL PAPEL
CAMBALACHES CONCEXILES, ESCUITAS A TUTIPLÉN
YÁ VEREMOS CUANTU DURAN LOS QUE NAGUAN EL PODER
L´ALCALDE BALANCÉASE, QUE NEL SUELU NUN SE TIEN
NOS PARQUES QU´INAUGURAN ENSIN REMATARE BIEN
NUEVA DÓMINA, NUEVU AÑU ¡CHEGA L´ANTRUEXU OUTRA VÉ!
EL ROSCÓN DE LOS REIS MAGOS CUL CHEQUE QUE NUN PILLÉI
EL GOCHO YÁ TA SORTEÁU, LOS “CHORIZOS” ¡AL SARTÉN!
NEL HOGAR DEL XUBILÁU PASODOBLES Y CUPLÉS
CUNA MÚSICA QUE RINCHA AQUEILLU DEL “VEN Y VEN”
QUE NUN VA FALTAYES PAGA, MANDE PESOE OU PEPÉ.
EL SENADOR PALAZUELO RELLÁMBESE DE PLACER
CEU HABRÁ UNA PLAZA NUEVA, TIATRU, INAUGURACIONES
¡MUEITAS CINTAS CORTARÉI!
LA CRISIS, ¡COUSA DE PROBES! LAS HIPOTECAS ¡TAMIÉN!
POLÍTICOS GAYOLEIROS Y LA OPOSICIÓN ¡YÁ SE VE!
CALENTANDU LOS SILLONES QUE NAMÁS SON A FACER
LOS IMPUESTOS PULAS ÑUBES, LOS COMBUSTIBLES TAMIÉN
SIGIREMOS CUNAS COPLAS Y QUE LAS IMPRIMAN BIEN
SIN ERRAS D´ORTOGRAFÍA QU´ESTU YÁ TIEN EL SOU AQUEL
QUE NUN NOS QUITEN PALABRAS, QUE NUN FALTEN” HACHE” OU “BE”
¡AY QUE LA CRISIS ME MATA Y ACÁBASEME´L PAPEL!
YÁ ME PASÉI CUNOS VERSOS Y TENDREILOS QU´ENCOYER
NESTAS DÓMINAS D´ANGUAÑU Y ANQUE ESCRIBA EN INTERNET
TENGU D´ESCRIBIRE COPLAS SINÓN ME FALTA DAQUÉ
YE QUE NUN FINAN LAS TEMAS Y ENTOVÍA NUN ROBRÉI
NUN ESCRIBU UN RES A NÓMINA
¡¡¡ANÓNIMA ROBRARÉI!!!
LLÁNCARA , FEBREIRU y ANTRUEXU de 2010
jueves, febrero 18, 2010
Movimiento Cívico contra la Sama-Velilla
- Jueves, 18 de Febrero, a las 19,00 horas, Casa de Cultura de Candanedo de Fenar
- Viernes, 19 de Febrero, a las 18,30 horas, Casa de Cultura de La Robla
Nuevo concierto en Garrafe de Torío
Será el próximo sábado 20 de Febrero a las 23,00 horas, como siempre, con entrada libre.
La dirección, para los que todavía no lo conozcáis, es:
Bar- Café "El gato que ríe”
Casa del pueblo de Garrafe de Torío
c/Barrio de Arriba, 4 (detrás de la Farmacia)
Tfno.: 987 576056 / 630413127
miércoles, febrero 17, 2010
LAMPARILLAS BAÑEZANAS
Las patinas al suelo no le llegaban
Al otro “lao” del palo el subsecretario
“Que hagan pronto la foto que yo me bajo, que yo me caigo”
Es que son como niños estos políticos
Ganan los senadores más que un científico
Y con tantos impuestos los ciudadanos
nos merecemos mejor servicio
La Plaza levantada, calles mal asfaltadas
¿meteremos la pata en los orificios?
Engañamos baldosas, saltamos zanjas
¡Pasear por las calles saca de quicio!
No sé si sobran sillas o concejales
Pero en el “untamiento” de pensamiento
andan en pañales
Hay cruces de navajas y de puñales
al repartir los cargos y los caudales
Lo que sería remedio de tantos males
Decir que se libraron de carcamales
No sé si serán banda o serán partido
¿Querría decir de músicos o… de bandidos?
Esto de la política es un sinsentido,
a la palabra madre si se la pones por apellido
Casi sin darte cuenta ya la has… “jodido”
El PP a sus alcaldes recomendaba
Más parques de bomberos que no los hagan
que las mangueras están muy caras
Pa que coños queremos apagar fuegos
si a nosotros nos llega el agua hasta el cuello.
Esta es mi chirigota del dos mil diez
Portaos bien en Cuaresma no vaya a ser
que con tanta espinita y tanta “ tajada”
os atragantéis
CAPERUCITA FEROZZZZ
martes, febrero 16, 2010
España no es un estado uniforme
Ya nos produjo un pasmo (casi le cuesta un ingreso en el SACYL a nuestro intrépido Húsar que, sin embargo, se repuso al ver las siglas y temerse lo peor) intentar comprender que la nación es discutible pero ¡que nadie toque a esta región de regiones tan bien regionada; temblarían hasta las columnas del templo de Salomón o mejor aún las que sujetan el mundo mundial.
Y, mientras tanto, el leonesín de a pie, como el Húsar, sigue de sobresalto en sobresalto, candidato, a este paso, a un infarto de "suyocardio". No hay jornada en que estos aprendices de brujo (sí, acertaste: los políticos acastellanados) no nos hagan tomar la correspondiente pastilla, en forma de declaración, cada día más chorra, tonta, lela o, incluso, de lo más irritante.
Solo dos recordatorios para hoy; por no fatigar a nadie ni sobrepasar la dosis permitida. El "lindacara" Patxi, tan vasco él que se apellida López, se molesta porque las Comunidades de su entorno (esos inventos, que un día, alguien que confundió la pastilla de las once y se había, sin duda, metido una ración de güisqui superior a la habitual, diseño para nuestra desgracia) “quieren combatir los privilegios que tienen las empresas que se instalan” en esa parte de la Iberia que, ¿por qué no decirlo?, se encuentra en el origen, al menos especulativo, de muchos de los males de la Región Leonesa.
El "bueno" (¿?) de López ha llegado a afirmar ahora que “España no es un estado uniforme”, siguiendo, claro está, la doctrina del jefe catalán que afirmaba aquello del “regionalismo asimétrico”. ¡Valiente listo, el lindakara! Claro que no lo es; ¿a nosotros nos lo vas a recordar? En León, sin ir más lejos, hace un frío que pela y además no tenemos playa. ¡Claro que no debe ir por ahí el razonamiento, “conceto” o exabrupto de don Patxi…!
¿Pero, acaso, por estas tierras leonesas, alguien lo dudaba? Hay españoles de primera, de segunda, de tercera y leoneses, que, como no nos ampara la constitución, debemos colegir que no lo somos… Cierto, ¿no?
Con ser esto ya inaudito, molestoso e intolerable, me irritan aún más las manifestaciones saduceas, preñadas de falsedad, cinismo y mala milk, del señor (¿?) de Santiago Juárez; este gallito del corral castellano que se encocora, a menudo, demasiado a menudo, contra los leoneses, que ve la paja en el ojo del vasco y no ve la viga en “la terrible estepa castellana”; cual Júpiter Tonante, escupe fuego por la boca contra el blindaje del concierto vasco, pero sigue poniendo todos los medios para amordazar, acogotar y, a poder ser, rematar a un pobre león famélico y descangallau que debería, más bien (si tuvieran alguna sensibilidad), inclinarles a la pena por su lastimoso estado.
Portavoz que porta-voceas, la próxima vez, antes de hablar, deberías preguntarte por la “uniformidad” de tu comunidad (que no la nuestra, por convicción), en la que el porcentaje de la renta, separa a algunas provincias en más de 40 puntos, en la que destrozáis (o pretendéis hacerlo) a los que se os oponen, precisamente, para mayor gloria vuestra y escarmiento de los demás. Debéis conocer bien aquel refrán tan castellano que dice: “desvestir un santo para vestir otro”; al menos así lo practicáis.
¡Si los cínicos volaran no os haría falta Villanubla…!
lunes, febrero 15, 2010
PASEOS POR LEÓN
La exposición permanecerá abierta hasta domingo, 28 de febrero de 2010 a las 22:00 horas en horario de 9.00 a 22.00 (sábados de 9.00 a 14.00), y está compuesta por una selección de fotografías tomadas en los años 2008 y 2009 en las calles y pueblos de León.
Irena Sendler fallece sin recibir en Nóbel de la Paz
Hay muchos héroes anónimos que nunca ven recompensadas sus valientes acciones pero lo que es más sangrante es que se proponga para el Nóbel de la Paz a alguien como Irena y se prefiera a personas de más relumbrón pero que, indudablemente, tienen todo que demostrar.
Estamos seguros de que Irena no buscaba el reconocimiento cuando arriesgó su vida para salvar a innumerables niños judios del horror nazi pero no hubiera estado de más que el mundo reconociera su labor.
Durante la 2ª Guerra Mundial, Irena consiguió un permiso para trabajar en el Ghetto de Varsovia como especialista de alcantarillado y tuberías.
Pero sus planes iban más allá... Sabía cuales eran los planes de los nazis para los judíos (siendo alemana) Irena sacaba niños escondidos en el fondo de su caja de herramientas y llevaba un saco de arpillera en la parte de atrás de su camioneta (para niños de mayor tamaño). También llevaba en la parte de atrás un perro al que entrenó para ladrar a los soldados nazis cuando salía y entraba del Ghetto. Por supuesto los soldados no querían tener nada que ver con el perro y los ladridos ocultaban los ruidos de los niños.
Mientras estuvo haciendo esto consiguió sacar de allí y salvar 2.500 niños. Los nazis la cogieron y le rompieron ambas piernas, los brazos y le pegaron brutalmente
Irena mantenía un registro de los nombres de todos los niños que sacó y lo guardaba en un tarro de cristal enterrado bajo un árbol en su jardín. Después de la guerra, intentó localizar a los padres que pudieran haber sobrevivido y reunir a la familia. La mayoría habían sido llevados a la cámara de gas. Aquellos niños a los que ayudó encontraron casas de acogida o fueron adoptados.
El año pasado Irena fue propuesta para recibir el Premio Nobel de la Paz... Pero no fue seleccionada.
Se lo llevó Al Gore, por unas diapositivas sobre el Calentamiento Global y en 2009, Obama sólo por buenas intenciones.
In MEMORIAM - 63 años despues
Estamos aportando un granín de arena al hacernos eco de este mensaje y esperamos que considereis hacer lo mismo.
Han pasado más de 60 años desde que terminó la 2ª Guerra Mundial en Europa. Esta es una cadena conmemorativa, en memoria de los 6 millones de judíos, 20 millones de rusos, 10 millones de cristianos y 1.900 sacerdotes católicos que fueron asesinados, masacrados, violados, matados de hambre y humillados con los pueblos de Alemania y Rusia mirando al otro lado
Ahora, más que nunca, cuando se alzan voces proclamando que el Holocausto es un mito, es imperativo asegurarse de que el mundo nunca olvide, porque hay algunos a los que les gustaría hacerlo de nuevo<>
domingo, febrero 14, 2010
¡QUEREMOS NUESTROS DERECHOS! ¡EXIGIMOS RESPETO!
"Ignacio Agulló | 13-02-2010 14:38:38
Sentí orgullo cuando en 1992 aprendí acerca de las Cortes de Alfonso IX y sus pioneros decretos en los que el rey por primera vez admitía límites legales a su voluntad, anticipándose en 37 años a la británica Carta Magna. Y también sentí vergüenza porque esto no lo aprendí en el colegio o instituto, sino en la Expo'92; y no en el pabellón de España, sino en el de Estados Unidos."
¿No os parece vergonzoso que sean los estadounidenses en 1992 y un australiano en 2009 quienes nos digan lo que, sistemáticamente, se oculta en España, en la Expo, en los medios de comunicación y en los libros de texto de nuestros hijos ante la pasividad de la Junta y del Gobierno Central?
¿Es este el derecho a la educación que consagra la Constitución?
¿Cómo es posible que un evento tan importante como el 1100 Aniversario del Reino de León no tenga ninguna repercusión a nivel nacional cuando cualquier centenario se festeja con mucho más boato?
¿Cómo es posible que los Príncipes de Asturias acudan a la inauguración del Año Jacobeo que, pese a su importancia, se repite cada vez que el 25 de Julio, Santiago Apostol, cae en domingo y, sin embargo, pese a que el propio Rey ha resaltado la importancia del Reino de León, no esté previsto que la familia real (descendiente, no lo olvidemos del propio Ordoño II) no haya sido invitada a las celebraciones?
¡Queremos educación en la verdad! ¡Queremos que se reconozca nuestra historia y nuestra cultura! ¡Queremos tener los mismos derechos que el resto del país!
¿Qué pasa? ¿Es que los políticos no nos reconocen como españoles y por eso nos niegan nuestros derechos?
¡¡¡Queremos AUTONOMÍA!!! ¡¡¡Queremos LIBERTAD!!! ¡¡¡QUEREMOS RESPETO POR NUESTRA CULTURA Y NUESTRA IDENTIDAD!!!
sábado, febrero 13, 2010
La democracia nació en León
El analista político John Keane destruye la tesis oficial del origen del parlamentarismo en Inglaterra
y que podéis leer completo en el siguiente enlace:
http://www.publico.es/culturas/293847/democracia/nacio/leon
Sin embargo, tan interesantes como el propio artículo son algunos de los comentarios por lo que nos parece tremendamente interesante que entréis y, como siempre decimos, con argumentos y la buena educación que nos caracteriza, dejéis vuestros comentarios.
Nuestro comentario ha sido el siguiente:
Si quienes inventaron una autonomía que 26 años después sigue siendo cualquier cosa menos una comunidad y quienes la malgobiernan tuviesen un mínimo de decencia, se les caería la cara de vergüenza viendo como desde fuera se aprecia una historia que está siendo ninguneada y ocultada.
La democracia nació en León, si, en el Reino de León que este año cumple 1100 de su nacimiento ante la pasividad de los gobiernos central y autonómico y sin que los escolares leoneses tengan la más mínima noción sobre ello.
La España del siglo XXI no podrá llamarse democrática mientras las tres provincias leonesas sigan sin tener su propia autonomía y las mismas libertades y derechos de que gozan los demás españoles.
viernes, febrero 12, 2010
ALERTA RADIACTIVA A LA PUERTA DE CASA!!!!
Al propio tiempo, vemos también una información en Leonoticias (http://www.leonoticias.com/frontend/leonoticias/El-Poligono-Industrial-Que-Ira-Asociado-Al-cementerio-Nucle-vn43893-vst218) que nos llena de indignación ya que se inicia con la siguiente frase:
"La provincia de León podría ser la gran beneficiada si finalmente el municipio de Santervás de Campos (Valladolid) resulta elegido para albergar el Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares que proyecta el Ministerio de Industria, según publica en su edición de hoy el rotativo El Día de Valladolid."
Llegados a este punto, y tras leer estupefacto las quejas y peticiones con que estos últimos días nos ha "deleitado" el Alcalde de Valladolid, se pregunta el Húsar ¿Cómo es posible que un medio de comunicación, se permita hablar de "la gran beneficiada" con esa alegría cuando estamos tratando de un asunto tan serio como es la instalación de un cementerio nuclear, casi, casi bajo nuestra cama?
¿Hasta cuando pretenden engañarnos? Y ¿seguiremos siendo los leoneses los mismos pailanes de siempre, dejándonos engañar por enésima vez con falsas promesas de prosperidad y beneficios? ¿Acaso no hemos tenido bastantes muestras del proceder, tanto de la Junta como del Gobierno Central, en estos últimos 26 años para seguir creyendo en falsas promesas?
Y sin más preámbulos os dejamos la información prometida:
LA BASURA A LA PUERTA DE CASA por cortesía, una vez más, de Valladolid y con el beneplácito de la Junta que respeta (cuando le interesa) la autonomía municipal.
Santervás de Campos y Melgar de Arriba (Valladolid) se ofrecen para acoger el almacén de residuos nucleares.
Todo el mundo habla de que están a 84 km de Pucela pero...
- ¿Sabe alguien a cuanto está de Sahagún?
- ¿Sabe alguien a cuanto está de Gordaliza del Pino?
- ¿Sabe alguien a cuanto está de Albires?
- ¿Sabe alguien a cuanto está de León capital?
Distancia a Sahagún y al Camino de Santiago . 19 Km.
Distancia a León capital ... 70 Km.
Distancia a Benavente ... 77 Km.
Distancia a Valencia de Don Juan ... 52 Km.
¿Es esta una decisión que sólo afecta a este ayuntamiento y a la provincia de Valladolid?
Aunque así parece deducirse de la noticia publicada en Leonoticias y que podéis leer pulsando el siguiente enlace, la realidad es que, en un tema tan importante debieran tener voz y voto todos los implicados:
El municipio vallisoletano de Santervás del Campo, en el límite con la provincia de León, se ofrece para ser cementerio nuclear"
La decisión ya está tomada porque los cinco concejales (del PP) están a favor", ha precisado el alcalde del municipio vallisoletano
¿Qué piensan hacer "nuestros" políticos para parar esto?
¿Qué piensa hacer la Diputación provincial con este nuevo "regalo"?
MOVILÍZATE O TE VERÁS CON LA BASURA NUCLEAR A LA PUERTA DE CASA
PASA ESTA INFORMACIÓN A TUS CONTACTOS
LA DESINFORMACIÓN CIUDADANA ES EL CALDO DE CULTIVO DE LOS POLÍTICOS
jueves, febrero 11, 2010
con la hiel en los lábios...
La miel bajaba (mayo de 2007) en un hilo fino, casi de seda.
A algunos les parecerá un título ocurrente. Pues: va en respuesta, aclaración, explicación y queja al que nos regala hoy el decano de la prensa leonesa:
Miren ustedes que yo me prometo cada día admirar tranquilamente una buena noticia... O callarme, simplemente. Pero no me dejan. Hoy vienen unos "varios técnicos de la Junta de Castilla y León",- según cuenta DL -, a desayunarnos con una teoría muy dulce para los males de Escalada. Muy dulce y muy peregrina. Y, como todas las teorías que nos cuentan, muy volatil. Más que las abejas mozárabes.
Lo de las abejas en Escalada viene de lejos. Sin ir muy atrás, de mayo de 2007. Yo ya lo dije. Pero de otro modo. Y antes lo dijo Amado Cancelo, muy educado, pero sin pelos en la lengua. Y antes,- muchos años, ¡y siglos! -, los mayordomos del Priorato de San Miguel de Escalada. Estos sí que sabían detrás de lo que andaban , sin ser "técnicos varios"... Entonces se convivía con las abejas, y hasta se sacaba beneficio de ellas para el Monasterio. Hoy se las fumiga, se las mata. Y antes de eso, se les echa las culpas.
Nosotros no habíamos dicho que los problemas de las humedades vinieran del techo. Ni del cielo. Como su propio nombre indica (humedad, viene de humus, tierra, suelo), vienen -¡siempre lo han hecho! - del santo suelo, que rodea las dos iglesias. Ambos templos sufren esas filtraciones, que nadie ha arreglado todavía. Y en rincón del nor-oeste de la iglesia mozárabe hay una solera humedecida. Y no endulzada, como ahora nos cuentan. Se ve en la foto:
humedades (de humus: tierra, suelo) en enero de 2010
En el ábside izquierdo de dicha iglesia hay humedades donde se encuentran pared y suelo, muy cerca del altar. Podría pasar lo mismo que acaeció al ara del ábside derecho, que ya se cayó hace algún tiempo, porque el suelo se hundió debajo de su peana, como se ve en la foto:
Y no fue precisamente por el vuelo de los enjambres de las dulces moscas.
Las cosas que suceden en San Miguel de Escalada - y las que no suceden; que hay pecados de omisión muy graves... - no acontecen por culpa de las abejas. Ni de algunas moscas cojoneras.
Socio de Honor de ProMonumenta
Mediante este nombramiento, ProMonumenta reconocerá la labor de este estudioso, natural de Oseja de Sajambre a quien debemos multitud de obras relacionadas, en su mayor parte, con la romanización del noroeste peninsular y entre las que, sin ánimo de ser exhaustivos, podemos mencionar:
- La vida del campo (Colegio S. Estanislao, 1967)
- Aristóteles (Gredos, 1975)
- La montaña de Valdeburón (Universidad Comillas, Librería Pastor [distributor], 1980)
- Roma contra cántabros y astures (Sal Terrae, 1982; Universidad Pontificia Comillas, 1987; Diputación Provincial de León, 1995 y Diputación Provincial de León, Instituto Leonés de Cultura, 2002)
- Los nombres de la conquista (Editorial Celarayn, 1987)
- León y las Legiones (Asociación de Editores, 1992)
- Mitología Leonesa de Origen Romano (Santiago García Editor, 1995)
- En torno a los picos de Europa (Instituto Leonés de Cultura, Diputación Provincial de León, 1998 e Instituto Leonés de Cultura, 2002)
- El Molino de la Griega (Noviembre de 2003)
- La rebelión de Pelayo (Febrero, 2007)
¡¡Nuestra más sincera enhorabuena tanto al Padre Martino por su nombramiento como a la Junta Directiva y Socios de ProMonumenta por el nuevo Socio de Honor!!
miércoles, febrero 10, 2010
Concierto de Hard Rock en Garrafe de Torío
El concierto se celebrará el próximo sábado, 13 de Febrero de 2010, a las 23,00 horas con Entrada libre.
La dirección es:
Bar- Café "El gato que ríe”
Casa del pueblo de Garrafe de Torío
c/Barrio de Arriba, 4 (detrás de la Farmacia)
Tfno.: 987 576056 / 630413127
¡¡¡ESTÁIS TODOS INVITADOS!!!
martes, febrero 09, 2010
Una línea con mucha tensión
lunes, febrero 08, 2010
Antruido en Riaño - Sábado, 13 de Febrero
Nuestros amigos, y compañeros en ComunidadLeonesa.ES, de la Asociación Cultural Montaña de Vadinia de Riaño, nos invitan a acudir a Riaño el proximo sábado, 13 de Febrero, donde se celebrará el Antruido 2010 con el siguiente PROGRAMA:
ANTRUIDO * LA CHOZA
13 de Febrero 2010- Riaño ( León).
19:00h: DESFILE DE
20:30 h:
21:30h: Los mozos, mozas y la rapacería que lo desee, a Pedir
00:00 a 3:00 h: BAILE DE DISFRACES en el Salón del Hostal Saínz, amenizado por el dúo “Sascudeme”.
CONCURSO de DISFRACES
A las 2,30 horas, durante el baile, se hará entrega de los Premios del Concurso de Disfraces. Los trajes prestados por
Premio al Mejor Zamarrón/a : 150 €
Premio al Mejor Disfraz de tema libre: 100 €
Premio al Mejor Grupo Comarcal de Zamarrones.(3 o más): 200 €
Premio al Mejor Grupo Comarcal (3 o más), tema libre: 150 €
Juani Denche García por la confección de los disfraces
A continuación os dejamos un enlace de La Crónica del pasado 31 de Enero en el que se hacen eco de la recuperación de este Antruido:
http://www.la-cronica.net/2010/01/31/comarcas/emla-tradicion-del-antruido-vuelve-a-recuperarseem-66808.htm
domingo, febrero 07, 2010
Perdónales, Josemari!
Si hubiera cierta objetividad y algún pragmatismo, cualquier bien pensado de acá o de allá, podría haberse fijado en la abultada “panza burguesa” de don Felipe, el divino…, pero no; lo que destaca y llama a la crítica, a la chanza, a la estupidez de los “acérrimos” son los costosos y bien trabajados abdominales del señor Aznar.
“Me dan asco los abdominales de Aznar”, dicen. Ahora ya sé yo, don Javier Calvo, que no sería prudente cambiar la foto tipo carnet de estas mis Burbialidades por otra más explícita, de cuerpo entero, en la que se notaría demasiado bien mis anchos y poderosísimos hombres, mis duros pectorales, mis bíceps, mis tríceps, mis cuádriceps, mis… mis… mis…, pues, aunque me consta que los lectores de Leonoticias.com son personas (no personos) ecuánimes y respetuosas –que saben valorar la fuerza, la agilidad y la belleza atlética–, pudiera aparecer algún esporádico intransigente para escandalizarse y morirse de envidia.
Todo deportista sabe valorar y respetar el esfuerzo, la dedicación, la disciplina, el duro trabajo que supone tanto ejercicio físico diario: sólo los “faltones intransigentes” que “van sobrados por ahí”, aparentan lo que no tienen. Culturistas como el famoso actor Steve Reeves, protagonista de tantas inolvidables películas, o el francés Marcel Rouet, divulgador del culturismo en Europa allá por los años sesenta y setenta del pasado siglo, verían en el señor Aznar un claro ejemplo de esfuerzo personal muy meritorio, totalmente alejado de eso tan descansado de “dormirse en los laureles” o “tirarse a la bartola”, o vegetar y vivir de las rentas, que tan bien se les da a los españoles en las barras de los bares.
La cantidad y la calidad no tienen que enfrentarse ni reñirse. Sépase ya –lo digo yo– que son complementarias y se llevan muy bien. Donde hay calidad hay cantidad, y simetría, y proporción, y estética, y ética. Yo me apunto al axioma, al aforismo, a la sentencia que dice:
«Se pueden tener testículos sin abdominales, pero jamás abdominales sin testículos».
Que se enteren los “terroristas de estado” que promueven la Sama-Velilla:”NO PASARÁN POR LEÓN». Vaya el señor Areces a insultar a otra parte. Aquí hay mucha gente honesta y valerosa, y él es el más “irracional e incoherente” (iba a escribir enano y panzudo pero me abstengo) de todos. Propongo declararlo persona NON GRATA en compañía de los señores Herrera y Rodríguez Zapatero. Este partido lo vamos a ganar los que amamos a León, pues, como decía Ricky, el entrenador que tuvo mi hijo en infantil del club de baloncesto Coren Orense, tenemos las tres ces: cabeza, corazón, y cojones.
Lo escribo con toda burbialidad, pero con abdominales.
sábado, febrero 06, 2010
Fiesta de la Aparición
viernes, febrero 05, 2010
¿Qué periodistas tenemos?
Me van a permitir que no recorte nada de las historias; ni utilice la economía de los enlaces. Tan sólo lo haré en las crónicas originales de los hechos objetivos. Si bien aconsejo que no sean utilizados nada más que para la buena situación de las noticias. El exceso de su uso sería dar publicidad a los autores de estos desaguisados.
Primera parte (segunda en el calendario):
Gente, en León
La Crónica de León, Sonsoles Sanz, Gradefes
Diario de León, m. carnero
Ninguno de estos medios de des-comunicación ha pateado el teatro de la noticia. Se lo digo yo. No se molesten en leer las tres crónicas, porque son todas copias de un panfleto de agencia, instruido por si se sabe bien quien...
La verdad es que esas obras ya llevan hechas (mal, pero hechas), varios meses... Pero están sin terminar. En esta fase, no fueron capaces de llegar hasta el núcleo urbano de San Miguel de Escalada, viniendo desde el pueblo de Vega de los Árboles; y se quedaron a esos 300 metros que citan confusamente como hechos, pendientes, presupuestados, comprometidos... o vaya usted a saber qué. Y tampoco han seguido con la carretera que sube al Priorato desde el pueblo, en la parte norte de la población. Y tampoco han dicho cuándo va a tocar al resto del "camino de Mellanzos". Porque esa carreterita, (que sigue mereciendo un arreglo, al menos por el maravilloso Monasterio mozárabe que tenemos escondido), llega hasta el cruce de Mellanzos, donde se da de bruces con otra via castigada y olvidada: la que nace en el mismo Puente de Villarente y recorre las tierras de Eslonza, hasta Gradefes...
¡¡¡Vaya por Dios!!!
P.D. : Se me olvidaba:leonoticias.com
Segunda parte (primera en la relación de los sucesos):
El sábado pasado escribía, (o mejor: ilustraba) - la entrada titulada:
"Esta noche ha llovido..."
Esta noche ha llovido... mañana hay barro
Y a la vez que la ponía en la red, intentaba que se divulgara por los medios de comunicación leoneses. Empezando por los más "amigos". Pero el fin de una semana, y el principio de la otra, son malos momentos para la divulgación periodística. Y hasta hoy, martes, no ha resonado el eco en el decano de la prensa leonesa.
A la vista de cómo han publicado la noticia, propiciada por mí, tanto en el medio digital (con una foto mía, sin citar la autoría -la que va arriba en esta entrada...), como en la edición en papel, que incluye cuatro fotografías mías, citando asépticamente "BLOG CIUDADANO L", he enviado un comentario a la noticia, que no he visto publicada, todavía...
(Y que nunca verás, amigo lector, porque no lo han publicado en el DL)
Decía, más o menos, así:
"Es bueno que se hable de uno... aunque sea bien. Aunque es una pena tener que hablar tan a menudo de las penas de San Miguel de Escalada. Pero quisiera decir a la Srta. Fanjul que debería ser más objetiva, citando la fuente de su información, y de las fotos. Y debería recurrir más a menudo a los recursos que tenemos en León. Porque casi siempre viene a citar a un investigador de Madrid, (que por otro lado es muy digno de respeto, y gran amigo)... sin mencionar a los cercanos leoneses que demuestran conocimiento, entusiasmo e interés por nuestras cosas...".
Por si no llegara a ser publicado mi comentario (creo que educado y objetivo), lo pongo aquí, a los cuatro vientos.
Tercera parte (intermedia de los dos sucesos):
Saben ustedes que existe Facebook... Pues algo bueno tienen estos grupos sociales. O algo bueno podemos sacar de ellos. Si metemos algo bueno por el otro lado.
Así pues, yo metí lo malo de esta experiencia personal, procurando ser objetivo -si bien rotundo-, y educado. Para sacar alguna cosa buena; como en las fábulas de Samaniego. Y miren ustedes el resultado: